Un crustáceo de tres ojos con casa en Ávila es uno de los «fósiles vivientes» más antiguos del planeta

El ejemplar apenas ha evolucionado morfológicamente respecto a referencias antiguas con más de 250 millones de años

ABC

En el siglo XIX, Charles Darwin acuñaba el término de fósiles vivientes para referirse a especies actuales muy similares a antigüos antepasados de hace millones de años conocidos por sus restos. Desde entonces han sido decenas los hallados y documentadaos. Tanto animales como vegetales, apenas presentan una evolución con el paso de los siglos. El último caso detectado ha sido en los alrededores de El Oso (Ávila), donde se ha encontrado uno de los casos más antiguos del planeta.

El estudiante de Ciencias Ambientales Alfonso García del Dedode la Universidad de Salamanca fue quien hizo el descubrimiento en salida rutinaria dando con este ejemplar en el enclave abulense. Se trata de un Triops cancriformis, un crustáceo branquiópodo de hasta 7 centímetros de longitud provisto de tres ojos (uno de ellos menos desarrollado) y de un caparazón que le cubre desde la cabeza hasta la parte anterior del cuerpo, según ha explicado.

Con un referente fósil de más de 250 millones de años , este crustáceo apenas ha evolucionado morfológicamente. Se trata de animales omnívoros con reproducción bisexual, aunque las hembras son hermafroditas. Su llegada a El Oso «puede haberse producido por la gran cantidad de aves que pasan por sus lagunas en la migración transportando los huevos en el interior del sistema digestivo», ya que esta especie se distribuye por gran parte de Europa, informa Ep.

«La población de Triops cancriformis detectada en El Oso constituye un gran interés ya que sería la población conocida más occidental en toda su área de distribución », según el estudiante, quien ha recibido el visto bueno del hallazgo del profesor Luis Delgado Sánchez, del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación