Ical
Economía

El día que Burgos descubrió petróleo

Conocido como el «Texas español», el pozo burgalés de la comarca de La Lora llegó a producir 5.000 barriles al día y ahora espera poder seguir

Burgos Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde principios del siglo XX se hablaba de petróleo en el norte de la provincia de Burgos, pero no fue hasta el 6 de junio de 1964 cuando se anunció formalmente el descubrimiento del yacimiento de La Lora. El alcalde de Sargentes se había apostado 40 duros a que se encontraba petróleo en su pueblo, y había ganado. Así se lo contó a ABC y, junto a estas líneas, se contempla a él mismo en la portada del periódico que recogía la noticia.

La entrada de tecnología extranjera, tanto para la prospección como para la realización de estudios geológicos, disparó el ritmo de perforaciones que se hacían y, finalmente, los esfuerzos dieron su recompensa aquel 6 de junio a las 11.45 horas, cuando del pozo de Ayoluengo-1 salió petróleo convirtiéndose en el primer y único yacimiento en tierra de España.

ABC
ABC

Con él se lanzaron las campanas al vuelo y la Lora soñó con ser el «Texas español». En los primeros años, finales de los sesenta y principios de los setenta, llegaron a abrirse 52 pozos de los que salían más de 5.000 barriles al día. Sin embargo, los análisis del crudo extraído pusieron de manifiesto su alto contenido en vanadio, lo que impedía su destilación, y, además, las prospecciones realizadas en los años siguientes determinaron que Ayoluengo era una excepción y no el pico del iceberg de oro negro que alimentaba los sueños.

Ante esta situación, las nuevas prospecciones decaen, y en la década de los setenta, en plena crisis energética, únicamente se hicieron 14 sondeos, 20 en los años ochenta y 3 en los noventa. En 2010 llega a La Lora la británica Leni Gas and Oil. Sólo quedaban una decena en activo. Su objetivo es aplicar nuevas técnicas y multiplicar la producción. De momento, el pasado miércoles comenzaron a trabajar en el desmantelamiento, siempre dejando abierta la puerta a un nuevo proyecto, si el Gobierno nacional autoriza una nueva concesión para la extracción tras medio siglo de actividad.

Ver los comentarios