Castilla-La Mancha tendrá una Red de Hospederías con alojamientos singulares y de calidad

La Real Fábrica de Paños, en Brihuega (Guadalajara); el convento de Santo Domingo, en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), y la Real Fábrica de Bronce, en Riópar (Albacete) se incorporarán a la red en 2020

Real Fábrica de Paños (Brihuega) en Guadalajara Turismo CLM

ABC

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno al decreto para la creación y regulación de una nueva Red de Hospederías, que será el distintivo de calidad de un conjunto de alojamientos singulares y de excelencia.

El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, en su comparecencia para informar sobre los asuntos tratados en la reunión semanal del gabinete, ha explicado que de esta Red de Hospederías podrán formar parte establecimientos tanto de titularidad pública como privada, y ambos se integrarán como una unidad.

Para poder registrarse en la Red de Hospederías los establecimientos han de cumplir una serie de requisitos, entre ellos estar inscritos como hotel y tener una clasificación mínima de tres estrellas.

Además, debe estar situado en un inmueble de interés patrimonial o en un entorno paisajístico, monumental o natural privilegiado, cumpliendo determinados parámetros de calidad.

Las hospederías tendrán carácter y aspecto castellano-manchego y todas llevarán la misma placa identificativa.

Una comisión de seguimiento garantizará su «perfecto» funcionamiento y analizará las propuestas de los establecimientos.

Hernando ha indicado que esperan incorporar a la red los primeros establecimientos de carácter privado a partir del próximo mes de septiembre y, por su parte, la Junta de Comunidades tiene la intención de promover, al menos, un alojamiento de titularidad pública por provincia.

Los tres primeros proyectos, que previsiblemente podrían comenzar las obras de rehabilitación y adaptación para incorporarse a la red en 2020, son la Real Fábrica de Paños, en Brihuega (Guadalajara); el convento de Santo Domingo , en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), y la Real Fábrica de Bronce , en Riópar (Albacete).

Son tres inmuebles «únicos, singulares y en unas zonas con un alto valor turístico», ha resaltado Hernando, quien ha añadido que con este proyecto se busca también que sirva como dinamizador económico en zonas con gran potencial turístico por explotar y afectadas por la despoblación.

Es patrimonio actualmente en desuso que, con una rehabilitación especial para dedicarlo al turismo, contribuirá también a la protección del patrimonio cultural colectivo de Castilla-La Mancha.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto para la tramitación electrónica de la comunicación de apertura de centro de trabajo o reanudación de actividad, con lo que, según ha destacado el portavoz, se podrá seguir avanzando en la simplificación y agilización de trámites que permitan hacer de Castilla-La Mancha «una región atractiva y cómoda para las empresas».

A partir de la aprobación del decreto, la comunicación a la autoridad laboral de la apertura de un centro de trabajo o la reanudación de actividad tras realizar alteraciones, ampliaciones o transformaciones de importancia deberá realizarse únicamente por medios electrónicos lo que, a juicio de Hernando, «facilita mucho la vida» de los trabajadores autónomos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación