Javier Lambán, líder del PSOE aragonés y presidente del Gobierno regional
Javier Lambán, líder del PSOE aragonés y presidente del Gobierno regional - Fabián Simón
Política

El sector de Lambán se arma para cerrar el paso al sanchismo en Aragón

El rodillo impuesto por Pedro Sánchez en los órganos de dirección enciende las filas del PSOE aragonés

Zaragoza Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sector de Javier Lambán ha empezado a armarse en Aragón para cerrarle el paso al sanchismo, cuya cabeza visible en esta región es la diputada Susana Sumelzo. El entorno de Lambán ha confirmado a ABC que van a luchar por revalidar el control del partido en los cónclaves territoriales que tendrán lugar tras el verano.

El escenario de esta particular batalla por el control orgánico del PSOE aragonés no se libra solo en la ejecutiva regional. Fuentes del partido coinciden en señalar que igual de decisivo resulta el control de las direcciones provinciales, una maquinaria fundamental para, entre otras cosas, confeccionar las candidaturas electorales y cultivar el respaldo de las bases en el territorio. De ahí que vaya a tener escenarios múltiples esta batalla entre el sector de Lambán y los sanchistas que encabeza Sumelzo. Curiosamente, Lambán fue mentor de Sumelzo. Ambos de Ejea de los Caballeros, el presidente de Aragón aupó años atrás a Sumelzo desde la política local hasta la política nacional.

La incógnita ahora son los nombres propios de quienes librarán esta batalla por el control del PSOE aragonés. De cara a la elección del secretario regional -que se dirimirá previsiblemente en septiembre- Lambán aún no se ha postulado abiertamente. En cualquier caso, desde la ejecutiva de los socialistas aragoneses han dado por seguro que «el sector de Lambán va a tener candidato y va a plantar batalla, tanto de cara al congreso regional como a los congresos provinciales», especialmente en la decisiva provincia de Zaragoza. Ya han empezado a trabajar en la preparación de estrategias y equipos para -indican las mismas fuentes- «intensificar la presencia en cada rincón de Aragón, sin excepción».

Nombres propios

En el otro lado enfrentado también está por despejar la duda del nombre propio que plantará batalla: si será Sumelzo la que se postulará como candidata contra su mentor, Lambán, o si le lanzara a su antiguo valedor otro candidato alternativa. En este caso, suena con fuerza como posible el nombre de Miguel Dalmau, alcalde de Utebo. Es el principal cargo público de entre los sanchistas aragoneses que han arropado a Sumelzo en todo este tiempo, un grupo del que forman parte también el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, y el portavoz del PSOE en Calatayud, Víctor Ruiz.

El de Dalmau suena también como nombre probable para intentar arrebatar al sector de Lambán el timón del PSOE en la provincia de Zaragoza.

Al margen de cuáles sean los nombres propios que protagonicen la batalla de las candidaturas, lo que es seguro es que esa guerra interna por el poder está servida en el PSOE aragonés. Sánchez hace tiempo que puso a Lambán en su punto de mira como objetivo a batir, tras sus sonadas críticas a Pedro Sánchez y su cerrado apoyo a Susana Sumelzo.

Fuerzas enfrentadas

En las primarias del PSOE, Sánchez fue el más votado en Aragón, pero por un estrechísimo margen. Le sacó apenas 140 votos de ventaja a Susana Díaz -en esta región votaron en total más de 5.700 militantes socialistas-. La candidatura de Sánchez ganó en la provincia de Teruel y en la capital aragonesa, pero perdió en el resto de la provincia de Zaragoza y en el conjunto de la provincia de Huesca.

Pese a este ajustadísimo margen, Lambán -cuyo sector cuenta con un extenso peso orgánico y territorial- optó por tenderle la mano a los sanchistas y aceptó darles un protagonismo extra en las listas de delegados que se eligieron para acudir al congreso socialista del pasado fin de semana. Ese gesto, sin embargo, no ha sido correspondido por Sánchez, que ha marginado por completo al sector de Lambán en los órganos de dirección del partido. Esto ha encendido las filas en el PSOE aragonés.

«Nuestra generosidad en la elección de los delegados al congreso se nos ha devuelto con un desprecio absoluto que ataca directamente a la militancia que tanto dicen respetar», indican desde el entorno de Lambán.

La incógnita de Huesca

La guerra está servida con la mirada puesta en los cónclaves regional y provinciales del PSOE aragonés que tendrán lugar tras el verano. La pugna se antoja encendida y de múltiples aristas. Por ejemplo, está por ver qué posición adopta la cúpula del PSOE oscense, que lidera el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia. Apostó por Susana Díaz durante las primarias, pero tras la victoria de Sánchez se ha producido un acercamiento con el reelegido secretario general.

Ver los comentarios