El Pleno de las Cortes de Aragón acaban de dar luz verde a la tramitación de esta iniciativa legislativa. En la imagen, el presidente Lambán en el hemiciclo
El Pleno de las Cortes de Aragón acaban de dar luz verde a la tramitación de esta iniciativa legislativa. En la imagen, el presidente Lambán en el hemiciclo - Fabián Simón
Política

PSOE, Podemos, IU, la Chunta y el PAR abren la puerta al soberanismo en Aragón

Aprueban tramitar una proposición de ley de Chunta sobre derechos históricos «anteriores a la Constitución»

Zaragoza Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

PSOE, Podemos, IU, la Chunta y el PAR se han unido en las Cortes de Aragón para dar luz verde a la tramitación de una proposición de ley que abre la puerta al soberanismo y que plantea colocar los «derechos históricos» de la región por encima de la Constitución.

La proposición de ley ha sido promovida por los nacionalistas de izquierdas de Chunta Aragonesista (CHA), que esta legislatura gobiernan en coalición con el PSOE en el Ejecutivo que preside el socialista Javier Lambán.

Este jueves tocaba votar en las Cortes de Aragón la toma en consideración de esta proposición de ley. Y ha prosperado esa votación al unirse en apoyo de la Chunta tanto el PSOE como Podemos, IU y los regionalistas del PAR.

El PP y Ciudadanos han votado en contra, tras advertir insistentemente en que esta proposición de ley choca con la Constitución y abre la puerta a una deriva soberanista en Aragón.

El PSOE y el PAR, por su parte, han tratado e eludir la controversia anunciando que introducirán enmiendas al texto presentado por la Chunta. Ni a Ciudadanos ni al PP ha convencido esta declaración de intenciones, por entender que socialistas y aragonesistas se encomiendan a un futurible para, de entrada, dar luz verde a la tramitación de un texto de inspiración soberanista.

Así, la proposición de ley que se acaba de tomar en consideración indica, por ejemplo, que es preciso actualizar los derechos históricos de Aragón -su foralidad- para reforzar su valor y vigencia, y para reconocerles su carácter preeminente incluso ante la Constitución. «Los derechos históricos del pueblo aragonés son anteriores a la Constitución Española y al Estatuto de Autonomía, que los amparan yu respetan, así como a la legislación emanada de la Unión Europea», indica esta proposición no de ley. Y, al respecto, remarca: «Al no derivar de ellos» -de la Constitución ni del Estatuto de Autonomía- «no pueden ser afectados por las reformas que puedan afectar a esas normas».

Otro punto del texto indica que Aragón tendrá derecho a «acceder, sin limitación alguna, al más alto grado de autogobierno y, como mínimo, al que se reconozca a cualquier otra nacionalidad del Estado español en cualquier ámbito competencial, institucional o financiero».

Asimismo, apunta también a una supuesta capacidad de Aragón para decidir su pertenencia al Estado, al indicar que los derechos históricos de Aragón son, entre otras cosas, «la expresión de la voluntad del pueblo aragonés de mantener y reafirmar su identidad política, institucional y jurídica, sin perjuicio de su integración y participación en otras estructuras estatales o supraestatales».

Basa también las relaciones entre Aragón y el Estado en el principio de la bilateralidad, dando preeminencia a la voluntad del pueblo aragonés como depositario de la «identidad jurídica» y de la «voluntad colectiva» de esta «nacionalidad». Además, se indica en el articulado de esta proposición de ley que Aragón, «en virtud de sus instituciones tradicionales, su historia, su Derecho, su cultura y sus lenguas, ostenta en el Estado español y en la Unión Europea una identidad y un espacio jurídico, político y cultural propios».

La tramitación de esta proposición de ley arranca ahora en las Cortes tras el visto bueno que han dado a su toma en consideración el PSOE, Podemos, el PAR e IU, además de los dos únicos diputados con que cuenta la Chunta y que son los que han promovido esta iniciativa legislativa.

Desde el PP han advertido, por boca de su diputada Yolanda Vallés, que esa proposición de ley es fruto del «nacionalismo más antiguo», la ha calificado de «desvarío político y jurídico», y considera que supone «un paso hacia la ruptura social y política en Aragón, y un paso hacia la ruptura de Aragón con España».

Por su parte, Ciudadanos ha acusado a la Chunta -y, por extensión, a quienes han respaldado tramitar esta iniciativa legislatura- de intentar una reforma encubierta y de corte soberanista del Estatuto de Autonomía de Aragón.

Ver los comentarios