El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su reciente viaje oficial a Uruguay
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su reciente viaje oficial a Uruguay - EFE

Rajoy quiere unidad ante el Brexit y defiende una alianza estrecha con el Reino Unido

Tras su visita oficial a Brasil y Uruguay, el presidente viaja a Bruselas para participar en un Consejo especial de 27

Enviado especial a Bruselas Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de su visita oficial a Brasil y Uruguay, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha embarcado de nuevo en el avión de la Fuerza Aérea para desplazarse hasta Bruselas, donde participa este sábado en un Consejo Europeo extraordinario sin el Reino Unido sobre el Brexit. Fuentes del Gobierno han explicado que el presidente pedirá unidad en las negociaciones y defenderá una alianza estratégica con el Reino Unido.

A su llegada al Consejo en el Edificio Europa, en Bruselas, Rajoy ha explicado la posición del Gobierno de España ante el Brexit: y ha defendido unas orientaciones «razonables de salida y que vayan bien a todos» en las negociaciones. «Las propuestas de orientaciones que ha hecho el presidente del Consejo Europeo a España le valen, y espero que se aprueben tan y como están redactadas en este momento», ha comentado.

Los puntos principales de esas orientaciones son estos: «La Unión Europea tiene que mantenerse unida en la negociación, creo que hasta ahora las cosas se han hecho bien y estamos satisfechos por ello. En segundo lugar la Unión Europea, como se dijo en Roma, tiene que seguir apostando por la integración, más Unión Europea. Es un proyecto político muy positivo para los intereses generales de los españoles y de todos los europeos. En tercer lugar, para nosotros la prioridad son los derechos de los ciudadanos y el interés nacional».

Rajoy ha destacado un punto que le «importa mucho»: «Primero se debe empezar a negociar la retirada, ahí está la defensa de los derechos de los ciudadanos, luego los temas económicos, y a partir de ahí ya podemos empezar a hablar de cuál es la situación para el futuro y la relación que en el futuro tenga el Reino Unido y la Unión Europea. Nosotros queremos que haya las mejores relaciones posibles, tenemos lazos de todo tipo, el Reino Unido es el primer destino de nuestras inversiones, debemos solucionar las cosas de la manera más justa y razonable».

Se trata del primer Consejo Europeo entre 27 desde la notificación de la salida del Reino Unido de la UE, y tiene como objetivo adoptar las orientaciones para negociar el Brexit. Las orientaciones son el instrumento jurídico-político que establece las líneas generales que deben conducir el proceso de retirada del Reino Unido de la Unión. En esas negociaciones serán fundamentales dos aspectos. los derechos de los ciudadanos y la liquidación financiera.

Las anteriores reuniones a 27 no fueron Consejos Europeos en estricto sentido, sino reuniones informales. Tras la activación del proceso de retirada del Reino Unido, al invocar el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, se abre la posibilidad de que el Consejo Europeo mantenga reuniones solo entre 27.

Según ha informado el Gobierno de Rajoy, España desea una alianza estrecha y estratégica con el Reino Unido, socio clave de nuestro país y de la Unión Europea. «Debemos mantener la unidad de los 27 en el comienzo próximo de las negociaciones. El negociador jefe de la Unión, Michel Barnier, cuenta con nuestra confianza y nuestro apoyo», han informado en La Moncloa.

A partir de ahora, tras la adopción de las orientaciones por el Consejo Europeo, la Comisión Europea presentará un borrador de mandato o directrices de negociación, que deberá adoptar el Consejo y que supondrá la autorización formal del comienzo de las negociaciones. El mandato de negociación ofrecerá instrucciones detalladas que deberá seguir el negociador jefe de la Unión. Se espera que la adopción de ese mandato pueda tener lugar este próximo mes de mayo, y que las negociaciones con el Reino Unido puedan empezar tras las elecciones británicas del próximo 8 de junio.

Ver los comentarios