El PSOE insiste en blanquear el pacto con Bildu: «Es un grupo más»

Ábalos quita relevancia al apoyo y se lanza a criticar al PP

El ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al calor de la excepcionalidad originada por la emergencia sanitaria y la crisis económica el PSOE ha terminado por dar carta de naturaleza a una relación normalizada con EH Bildu , que aparece ya como socio clave del Gobierno gracias al papel facilitador de Unidas Podemos .

El apoyo de Bildu a los Presupuestos es un hecho . Quedará ratificado esta semana por una asamblea extraordinaria a la que la dirección ya ha inducido hacia el sí. El ruido interno en el PSOE ha quedado ya en un rumor. El golpe en la mesa que dio Pedro Sánchez la pasada semana, con toda su dirección atrincherada tras él, ha silenciado cualquier malestar.

Por la vía de quitar trascendencia al acercamiento con EH Bildu, el PSOE camina hacia una normalización completa de la formación de Arnaldo Otegui . Tras la reunión del Comité Permanente de la Ejecutiva Federal, el secretario de Organización, José Luis Ábalos, insistió en que a día de hoy no ha existido un acuerdo con Bildu.

El número tres del PSOE quiso limitar el ámbito de relación de los dos partidos al Congreso de los Diputados y que, a nivel parlamentario, la relación «se lleva como con los demás grupos» porque «es un grupo parlamentario más» y lo que llama la atención es que tenga «una actitud distinta».

En el Gobierno ponen en valor en privado estos días que Bildu no hace planteamientos imposibles y que su única reivindicación desde hace meses ha sido ir revocando la dispersión de presos . Algo que el Gobierno ya viene haciendo y que, defiende, «han aplicado todos los Gobiernos».

Por lo demás, en el Gobierno ven sus planteamientos «menos exigentes» que los que UP o PNV y que en parte también «cubren la cuota» que demanda Bildu.

El también ministro de Transportes enmarcó la decisión de apoyar los Presupuestos en una negociación puramente presupuestaria. «En el debate de enmiendas es donde encontrarán razones», señaló Ábalos. El ministro socialista insistió en la idea de que el Gobierno «no va a expulsar a nadie» del acuerdo presupuestario y que si alguien decide apartarse será «por egoísmo partidario».

Un mensaje que también reta a Cs a apoyar las cuentas. Pero un mensaje que también buscaba orillar al PP. En este sentido Ábalos criticó a Pablo Casado por «conspirar dentro y fuera de España» para que no llegasen los fondos europeos a nuestro país. «La alternativa no puede residir en un partido instalado en el catastrofismo, un partido que no acepta los resultados electorales».

Tras la desafección que este acercamiento con Bildu provocó en algunas capas del partido, Ábalos sí quiso manifestar, a preguntas de la prensa, que la formación de Arnaldo Otegui representa «un proyecto que no compartimos, una trayectoria y una historia que no compartimos». «Nuestros proyectos no tienen mucho en común, tienen muy poquito», señaló Ábalos. Pero consideró positivo que al menos se ha comportado como «un grupo que sí entiende la situación» y «no veo que esto sea muy negativo» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación