El Parlamento Europeo reafirma el apoyo a España frente a Marruecos

Apesar de su indudable habilidad para presionar en Bruselas, Rabat recibe una clara advertencia

El Parlamento Europeo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de las contundentes tomas de posición por parte de la Comisión y el Consejo Europeo en defensa de la integridad de la frontera de Ceuta en mayo, este jueves fue el Parlamento en sesión plenaria la institución que se pronunció claramente en contra de la actitud de Marruecos por alentar la llegada a territorio español de miles de inmigrantes, entre ellos un número considerable de menores, para «presionar políticamente» a España. Aunque el texto aprobado por una amplia mayoría se refiere también al interés de que esa crisis no deteriore las relaciones entre la Unión Europea y Marruecos, que es uno de los socios más importantes del vecindario inmediato de Europa, de todos modos supone un mensaje evidente de advertencia al régimen de Rabat.

El pleno aprobó la resolución acordada previamente por los cuatro grupos principales del PE (populares, socialistas, liberales y verdes) por 397 votos a favor, 85 en contra y 196 abstenciones . El elevado número de abstenciones en un caso de una resolución previamente pactada denota la influencia de la diplomacia marroquí, especialmente entre los representantes de países como Francia. Sin embargo, después del largo debate sobre la resolución ha quedado claro en el pleno del Parlamento que el mensaje fue claramente un rechazo a la actitud de Marruecos, de solidaridad hacia España.

Ese fue el caso de Helena Dalli, la comisaria de Igualdad que manifestó la «plena solidaridad con España» y confió en que «situaciones parecidas no vuelvan a repetirse» por parte de Rabat. La comisaria Dalli hizo hincapié también en la necesidad de mantener «una cooperación estrecha con Marruecos» pero siempre «en pleno respeto de los derechos humanos y los valores que compartimos». La diplomacia marroquí ha intentado por todos los medios sacar la discusión del ámbito europeo y mantenerlo como un asunto exclusivamente entre Rabat y Madrid.

En el debate, el socialista español Ignacio Sánchez Amor respondió diciendo en el pleno que «es inútil intentar que esto se limite a una situación bilateral entre Marruecos y España, eso es no entender la lógica de la Unión». Juan Ignacio Zoido expresó su «rechazo absoluto» al uso de menores contra España. «El ingreso hospitalario del líder del Frente Polisario Brahim Gali debería quizás haberse gestionado por las autoridades españolas teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso, incluidas las que han alegado las autoridades marroquíes; pero ello no justifica la respuesta por parte de Marruecos».

El eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas fue el encargado de defender en nombre del grupo el texto en cuya redacción participó decisivamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación