Pedro Sánchez el pasado 10 de diciembre en El Entrego (Asturias), durante su último acto con militantes
Pedro Sánchez el pasado 10 de diciembre en El Entrego (Asturias), durante su último acto con militantes - Efe

Los afines a Sánchez le urgen a decidir ya si será candidato a la Secretaría General del PSOE

Quieren que haga un «gesto» antes del Comité Federal del PSOE el 14 de enero

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A los escasos diputados y barones afines todavía a Pedro Sánchez se les acaba la paciencia. Admiten que el ex secretario general del PSOE tiene derecho a controlar los tiempos y a no anunciar antes que Susana Díaz su candidatura a la Secretaría General; pero, a la vez, le urgen a que haga algún «gesto» antes del Comité Federal el 14 de enero, para dejar constancia así de que sigue en la carrera por el liderazgo.

Se lo han transmitido a través de los escasos canales de comunicación que mantienen abiertos con él, aseguran diversas fuentes socialistas a ABC.

Tras su cita el 3 de noviembre en un hotel de Madrid con Óscar López, José Luis Ábalos, Alfonso de Celis y Francina Armengol, entre otros, de la cual surgió su reaparición oficial en Xirivella (Valencia) el 26 de noviembre, lo cierto es que Sánchez ha seguido luego con su mutismo público (no ha dado todavía ninguna entrevista desde la concedida a Jordi Évole

al día siguiente de su marcha del Congreso) y privado (tampoco habla con los suyos) solo roto por algunos comentarios en Twitter.

Viajó a México al día siguiente de Xirivella, a un seminario de partidos progresistas, luego protagonizó un segundo acto de masas en El Entrego (Asturias), el 10 de diciembre, que puso nerviosa a la gestora, y el día 15 acudió a un acto con el SPD en Berlín.

Pero todo «sin continuidad y sin una estrategia consensuada» con su equipo, donde empieza a cundir la idea de que no se va a presentar a las primarias contra Susana Díaz.

El problema, aseguran, es que buena parte de la militancia sigue con Sánchez; y mientras él no dé el paso atrás nadie podrá aglutinar el liderazgo del «antisusanismo». Y eso está provocando incertidumbre en ese bando, donde Patxi López pide paso.

Presión a favor del exlendakari

Fruto de ese desasosiego por la falta de liderazgo en el sector que no apoya a la presidenta andaluza fue el almuerzo improvisado organizado el martes 13 en Madrid, aprovechando un desayuno informativo de la líder del PSE, Idoia Mendia.

Asistieron ella misma, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, y los líderes del partido en La Rioja, César Luena, exsecretario de Organización con Sánchez; Navarra, María Chivite; Murcia, Rafael González Tovar y la presidenta de la gestora en Galicia, Pilar Cancela.

Una comida a la que se sumaron la diputada Adriana Lastra, el que fuera «número dos» de Organización, Juanma Ferreiro, y, significativamente, el secretario de Organización del PSM, Enrique Rico, no su secretaria general, Sara Hernández, que no desprecia la opción López pero sigue muy afín todavía a Sánchez.

Todos los demás asistentes a ese almuerzo fueron sanchistas hasta el uno de octubre pero ahora forman ya parte del núcleo duro en la precandidatura del exlendakari, igual que el que fuera portavoz del Grupo Socialista en el Senado Óscar López.

Entre los más sanchistas, como los diputados Ábalos, Margarita Robles, Rocío de Frutos, Susana Sumelzo o Zaida Cantera no gustó esa comida, y por eso reclaman a Sánchez un paso al frente o atrás, para sentirse definitivamente liberados de su compromiso con él. En eso mismo están los líderes del PSM, Sara Hernández, y Castilla y León, Luis Tudanca.

Ver los comentarios