La UE advierte a Marruecos: la de Ceuta es una frontera europea

La Unión «desea tener una relación con Marruecos basada en la confianza y en unos compromisos compartidos», ha dicho la comisaria de Interior

Ylva Johansson, este martes en el Parlamento Europeo EFE | Vídeo: Marruecos acusa a España de «crear» la crisis y querer que lo asuma Europa (EP)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las noticias de la invasión de personas sin papeles a la ciudad de Ceuta han coincidido con un debate en el Parlamento Europeo en el que participaba la comisaria de Interior, Ylva Johansson , que poco después utilizó las redes sociales para enviar un mensaje a Marruecos pidiendo que mantenga sus compromisos en la lucha contra la inmigración irregular, tras la llegada «sin precedentes» a Ceuta de más de 6.000 personas.

«Las fronteras de España son europeas», subrayó la comisaria, que insistió en que la Unión Europea «desea tener una relación con Marruecos basada en la confianza y en unos compromisos compartidos» . Por ello, «lo más importante ahora es que Marruecos siga comprometido para evitar salidas de inmigrantes irregulares», dijo Johansson en el debate parlamentario, donde insistió en la gravedad que supone la «preocupante» llegada de «al menos 6.000 personas, muchos niños, hayan ido a nado a Ceuta, poniendo en peligro sus vidas, y una persona haya muerto».

Que las noticias procedentes de la ciudad española se hayan mezclado con el debate parlamentario y que la Comisión haya intervenido con esta celeridad indica hasta qué punto han sido recibidas con preocupación las noticias desde la frontera de España con Marruecos. La Comisaria advirtió que todos aquellos que han entrado en territorio español pero no cumplen las condiciones legales deben ser «devueltos de manera ordenada y efectiva» a Marruecos.

La comisaria dijo que estaba siguiendo con detalle la situación junto al responsable de la política exterior europea, Josep Borrell y el comisario Olivier Varhelyi , responsable de las relaciones con los países vecinos.

El comisario encargado de Migración, Margaritis Schinas , publicó en redes sociales un mensaje en español en el que afirma también que «la frontera española de Ceuta es una frontera europea. Plena solidaridad con España. Necesitamos ya el Pacto de política migratoria europea: acuerdos con países terceros; una robusta protección de nuestras fronteras; solidaridad entre los Estados Miembros, y una política de migración legal».

En una pregunta urgente enviada esta mañana a la Comisión Europea, la portavoz popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat , y los eurodiputados Juan Ignacio Zoido y Javier Zarzalejos , recuerdan que Ceuta es frontera sur de la UE y que «una crisis de tal magnitud debe implicar a las autoridades nacionales y europeas». Por ello, los eurodiputados populares han preguntado a la Comisión Europea cómo piensa contribuir a resolver esta crisis mejorando la coordinación con países miembros como España en lo relativo a la gestión de los flujos migratorios y a la seguridad de las fronteras exteriores.

También han preguntado si se piensa aumentar los efectivos de Frontex , la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, para afrontar crisis como la actual. Los tres eurodiputados han preguntado además a la Comisión Europea si el gobierno de España ha solicitado a la UE ayuda o una mayor colaboración europea para hacer afrontar ese drama migratorio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación