Albert Rivera junto al presidente y portavoz del grupo parlamentario en Andalucía, Juan Marín
Albert Rivera junto al presidente y portavoz del grupo parlamentario en Andalucía, Juan Marín - efe

Rivera critica al Gobierno por haber permitido la consulta ilegal del 9-N

El presidente de Ciudadanos insiste en que gobernará quien obtenga la mayoría parlamentaria y no necesariamente el más votado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Albert Rivera ha insistido este viernes en que su formación no descarta apoyar a la segunda fuerza más votada, sea esta el PP o el PSOE, aunque sigue defendiendo que la fuerza que reciba más votos debe tener la prioridad a la hora de pilotar las negociaciones.

En una entrevista en el programa «Herrera en Cope», el presidente de Ciudadanos ha asegurado que en el nuevo mapa político queda más vigente que nunca «la regla de la mayoría parlamentaria». «Los principios democráticos significan que la mayoría gobierna. La mayoría del Parlamento», ha señalado.

Respecto a la declaración de Mas ante los tribunales, acompañado por una manifestación hasta la puerta de los juzgados, Rivera ha dicho que no le sorprende la escena acostumbrado a lo que ha sucedido en Cataluña.

«Cualquier cosa se utilizan para hacer victimismo».

Y ha criticado al Gobierno por haber permitido la consentido la consulta ilegal del 9-N. «Había que haber evitado que se abrieran colegios públicos y dinero público para el 9-N». Pero ha lamentado que «la Fiscalía y Gobierno no lo hicieron».

«Ya no vale no escuchar a la oposición»

Rivera viajó a comienzos de semana a Sevilla para respaldar el pacto alcanzado por su formación con el PSOE andaluz. Un gesto que se ha leído como el respaldo político más fuerte que el líder de Ciudadanos ha brindado nunca a uno de los pactos de investidura que su formación ha alcanzado a nivel regional. «Estamos logrando cosas que es muy difícil lograr desde la oposición».

El PP va a utilizar esa estrategia de situar a Ciudadanos como escorado a la izquierda y al pacto con los socialistas. El vicesecretario general del partido, José Manuel Villegas, reconocía ayer a ABC que esos ataques «no nos preocupan» en tanto que hasta hace pocas semanas la acusación era la contraria, la de ser una muleta del PP. Ahora se espera que apoye a los populares para aprobar los Presupuestos en las regiones donde dependen de ellos.

Rivera ha dicho que en la nueva etapa política «ya no vale la prepotencia de no escuchar» a la oposición. El líder del partido naranja se ha felicitado por las medidas que han logrado plasmar en el presupuesto andaluz, como la bajada del IRPF. También ha querido lanzar un mensaje al PP, que les escora ahora a la izquierda, recordando que han pedido la comparecencia de Susana Díaz en la comisión de investigación de los cursos de formación y que en la mayoría de capitales de provincia apoyó al PP.

«Nosotros lo estamos demostrando. Hemos sido responsable tanto si ha ganado el PP o el PSOE», ha asegurado. Rivera ha negado también que se haya producido cualquier tipo de acuerdo con Pedro Sánchez de cara a la formación de un Gobierno: «Evidentemente no. Más claro agua».

Rivera ha asegurado que su partido aspira a ganar las elecciones, pero ha garantizado que si no ganan serán leales desde la oposición: «Si hay acuerdos puntuales e importantes para España Ciudadanos estará allí». Pero ha pedido que si su partido logra ganar los demás obren de igual modo. «Les pido la misma responsabilidad que nosotros hemos tenido con ellos».

El presidente de Ciudadanos se ha congratulado de que el crecimiento de su formación haya quitado espacio a Podemos como figura emergente y actor probable en los futuros pactos. «Mucha gente agradece que sea Ciudadanos y no Podemos quien modere la política».

Ver los comentarios