Ruth Ortiz, durante su declaración en el juicio por el asesinato de sus hijos
Ruth Ortiz, durante su declaración en el juicio por el asesinato de sus hijos - valerio merino

El fiscal acusa de coacciones a seis familiares y amigos de Ruth Ortiz

Los imputados, a los que pide 14 meses, se concentraron tres veces en casa del hermano de José Bretón, que mató a sus hijos Ruth y José

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía de Sevilla ha imputado un delito de coacciones a seis familiares y amigos de Ruth Ortiz, madre de los dos hermanos asesinados en Córdoba por su padre, que han sido denunciados por Rafael Bretón, hermano del asesino y residente en Tomares (Sevilla). En su escrito de acusación, al que ha tenido acceso Efe, la Fiscalía pide la apertura de juicio oral y una multa para cada uno de ellos de catorce meses, a razón de seis euros diarios, porque considera que todos ellos son coautores materiales del delito de coacción con la atenuante de arrebato u ofuscación.

Los familiares y amigos de Ruth Ortiz están imputados en el Juzgado de Instrucción 5 de Sevilla por tres concentraciones que llevaron a cabo entre mayo y junio de 2012 frente a la vivienda de Rafael Bretón en Tomares cuando se estaba investigando la desaparición de los pequeños Ruth y José, de 6 y 2 años.

El abogado de Rafael Bretón, Simón Fernández Rebollo, que pide tres años de cárcel para los acusados, ha presentado un recurso para que el juzgado deje sin efecto el auto de incoación de procedimiento abreviado y se acuerde retrotraer la causa a la fase de diligencias previas.

La iniciativa del abogado se basa en la necesidad de que se produzca la plena identificación de una de las personas concentradas ante la casa de Rafael Bretón, que habló a las cámaras de televisión, y que sea imputada. La Fiscalía, por su parte, afirma que los imputados estaban convencidos de que el hermano del entonces principal sospechoso de la desaparición de los niños conocía detalles del caso que no querían revelar y guardaba silencio sobre aspectos relevantes para proteger a su hermano.

«Con el ánimo exaltado por el sentimiento de impotencia que tal idea les producía, y con intención de compelerle a modificar su actitud y comportamiento», según la Fiscalía, los acusados se concentraron ante la casa de Rafael Bretón con pancartas en las que había caras de los niños desaparecidos. En la primera concentración, el 29 de mayo de 2012, gritaron expresiones como «La secta de Bretón que diga la verdad», «Sois unos monstruos» o «Dile la verdad a tus hijos», todo ello con un megáfono y mientras en la casa estaba Rafael, su esposa y sus hijos de uno, tres y seis años, todos los cuales abandonaron el domicilio atemorizados y se fueron al de un familiar, según la Fiscalía.

Días más tarde, el 7 de junio, los acusados y más manifestantes fueron de nuevo a la vivienda, profirieron expresiones similares, portaron caretas con los rostros de los menores desaparecidos y se sentaron en la acera frente a la puerta en silencio y en actitud implorante. Los agentes de la Guardia Civil y de la Policía, avisados por Rafael Bretón, disuadieron a los manifestantes y los medios de comunicación presentes en consideración con los menores, que lloraron afectados por la concentración ante su casa, añade la Fiscalía.

El 19 de junio del 2012 se produjo una tercera concentración autorizada por la Subdelegación del Gobierno de Sevilla, en la que los acusados gritaron «¿Dónde están Ruth y José?» y colocaron carteles con los rostros de los niños en la fachada, según la Fiscalía. Durante esta última concentración, los moradores de la casa se refugiaron en el sótano para evitar oír las expresiones que les dirigían.

Ver los comentarios