Pablo Iglesias en el mitin de este miércoles en Madrid
Pablo Iglesias en el mitin de este miércoles en Madrid - efe

Iglesias: «No se puede gobernar en favor de todos. Los de arriba tendrán que apretarse el cinturón»

El líder de Podemos replica al «insensato» de Albert Rivera que «la democracia no se construye con gente que ha nacido no sé cuándo, sino con demócratas» como nuestros padres y abuelos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con el madrileño parque de La Cornisa como escenario y ante cientos de simpatizantes, chapa en solapa y el «sí se puede» en la garganta, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha recuperado su tono más combativo, e incluso originario, y no ha dejado títere con cabeza. Los «ladrones y corruptos» del PP, el «mentiroso» de Aznar, el «mediocre» de Carromero o el «insensato» de Albert Rivera. Iglesias ha abandonado el discurso moderado para reconocer que «no se puede gobernar en favor de todo el mundo», y advertir «muy claro» de que «los de arriba tendrán que apretarse el cinturón».

Iglesias ha protagonizado este miércoles su primer mitin con la candidata de Ahora Madrid para al Alcaldía de la capital, en el que también ha estado presente el candidato del partido a la Comunidad, José Manuel López.

Sin embargo, ha sido con Carmena con quien Iglesias se ha deshecho en halagos. El de Podemos ha reivindicando que en «el ADN de Podemos» están «quienes pelearon por los derechos civiles y sociales contra la dictadura», como Carmena. Y ha recordado a quienes, por el contrario, fueron «los hijos del régimen que miraron para otro lado». «¿Dónde estaba Esperanza Aguirre cuando los demócratas como Manuela Carmena se jugaban la vida? No nos van a dar ni media lección de democracia», ha proclamado. Así, ha pedido en voto de los «abuelos», un colectivo que se le resiste en las encuestas, a los que ha se ha dirigido para asegurarles que «muchos de sus nietos se han tenido que ir» de España. «Y queremos hacer un país para que vuelvan».

Si en cada una de sus intervenciones, el líder de Podemos advertía al PP de que llegaba el momento de «echarles» del Gobierno —con su famoso «tic-tac»—, ahora ha ido un paso más allá y ha pedido, con dureza, «que no vuelvan», porque «tienen que ser parte del pasado».

«La corrupción es Ana Botella con un abrigo de bisón pasando revista a esquiroles», ha arremetido. También ha tenido palabras para el ex dirigente de Nuevas Generaciones Ángel Carromero: «Estamos hartos de que mediocres como Carromero, que por tener un carné del PP estén cobrando un sueldo que no pueden tener nuestros investigadores», ha dicho. Pese a que las tintas estaban bastante cargadas en sus proclamas, ha indicado: «Me culpan de crispar la campaña y yo digo que lo que la crispa es el paro juvenil, los desahucios, la corrupción y las camas en pasillos de hospitales, no llamar ladrones a los ladrones y corruptos a los corruptos». También ha habido un dardo al ex presidente del Gobierno, José María Aznar, quien ayer mismo participó en un aclamado mitin de campaña de los populares en Zaragoza, a quien ha acusado de ser «un mentiroso» que intentó culpar a ETA de los atentados de 11-M «por miedo a perder unas elecciones».

En el madrileño parque de la Cornisa, la propaganda obrera y la sindicalista se intercalaba con la de Ahora Madrid. El calor apretaba mientras muchos simpatizantes se arremolinaban junto al escenario o los stands de chapas; algunos menos en el de donaciones económicas. Entre esos simpatizantes, la ex diputada regional de Izquierda Unida y promotora de Convocatoria por Madrid, Tania Sánchez, que ha asistido al acto después de que ayer asegurara que estaba colaborando con Podemos y no descartara concurrir a las generales en sus listas. Muy activa en Twitter durante la intervención de Manuela Carmena, la «próxima alcaldesa de Madrid».

Otro de los invitados de «lujo» ha sido el depuesto número 3 de Podemos, Juan Carlos Monedero, que se ha acercado hasta la Cornisa para ver el mitin.

La «estupidez» del «insensato» Rivera

Hubo ataques para todos. A Albert Rivera lo llamó «insensato» por las declaraciones en las que decía que la regeneración tenían que hacerla los nacidos a partir del 78. «Qué estupidez, la democracia no se construye con gente que ha nacido no se cuándo, sino con demócratas, y aquí estamos orgullosos de nuestros padres y abuelos, que nos enseñaron el significado de la palabra democracia». Además, ha desafiado a Ciudadanos a debatir «donde quieran y cuando quieran».

El candidato de Podemos a la Comunidad de Madrid, José Manuel López, ha iniciado su intervención recordando que hace cuatro años los ciudadanos «salimos a la plazas a mostrar nuestra indignación», haciendo suyo el espíritu del 15-M. «Ya estamos en otro momento, en la fase de entrar en las instituciones». Como viene repitiendo mitin tras mitin, y acto tras acto, López ha intentando colocar a Podemos como la articulación política de ese movimiento indignado que ocupó las plazas. «No estamos perdiendo el espíritu de las plazas, lo estamos convirtiendo», ha insistido el de Podemos.

«El PP ha puesto las instituciones de espaldas a la gente», ha señalado, basando su Gobierno en «ladrillo y pelotazo». López ha apelado a los madrileños que aún no han decidido su voto y les ha pedido que «voten por el cambio». Como ya hiciera Iglesias en mítines anteriores, ha pedido que cada simpatizante convenciera a cinco indecisos para que den su voto a Podemos. «Tenemos que hacer el cambio, cinco cada uno», ha concluido.

La candidata de Ahora Madrid, Manuel Carmena, ha sido la «telonera» de este primer mitin conjunto del líder de Podemos y los dos candidatos. Carmena ha arremetido contra el «folclore» de las campañas electorales, en las que, a su juicio, parece que se está «vendiendo cualquier producto en lugar de hacer política». «Me alegro de que no tengamos dinero, así no tenemos la tentación de gastarlo en campaña», ha señalado.

Al grito de «alcaldesa», Carmena ha desatado numerosos aplausos cuando ha cargado contra el sistema, «que nos ha inoculado el pesimismo para que busquemos siempre algo más grande: el dogma, el partido...». Sus dos grandes enemigos en esta contienda electoral son la corrupción y la desigualdad, según ha señalado.

Ver los comentarios