Jaime García-Legaz
Jaime García-Legaz - ernesto agudo

García-Legaz encabezará una misión de empresarios a Cuba a mediados de abril

Irá acompañado por el presidente de la Cámara de Comercio de España y un vicepresidente de CEOE

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, viajará a Cuba entre el 13 y el 16 de abril, al frente de una delegación empresarial española, de la que formarán parte el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y el vicepresidente de CEOE y presidente de la patronal Catalana Fomento del Trabajo Nacional, Joaquín Gay de Montellá, según supo ABC de fuentes empresariales.

El desplazamiento se produce a petición de las empresas españolas en Cuba, interesadas en contar con el apoyo de la Administración para mejorar sus condiciones de trabajo en la isla, en un momento en que en Cuba se están produciendo algunos cambios en materia económica, tras la entrada en vigor de la nueva ley inversiones y la puesta en marcha de la Zona de Desarrollo Especial del Mariel, a la que se pretende atraer inversiones extranjeras.

La mayoría de las empresas españolas que tienen intereses en Cuba pertenecen al sector del turismo, hasta el punto de que el 90 por ciento de las plazas hoteleras de cuatro y cinco estrellas son gestionadas por grupos como Meliá, Iberostar, Rius, NH y Barceló.

La visita de García-Legaz será la de más alto nivel del Gobierno, tras la que realizó en noviembre a La Habana el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.

Precisamente la decisión de García-Margallo de viajar a la isla hizo que se aplazara la visita de la delegación empresarial para participar en la Feria Internacional de La Habana, y ahora va a tener lugar cuando todas las miradas están puestas en las negociaciones que mantienen cubanos y estadounidenses para restablecer sus relaciones. Además, la Comisión Europea y Cuba acaban de celebrar una nueva ronda encaminada a lograr un acuerdo de cooperación política, y se ha anunciado para el 11 de mayo el viaje a La Habana de François Hollande, que será la primera visita de un presidente de Francia a la isla.

El programa del secretario de Estado de Comercio aún no se ha cerrado, pero incluirá reuniones con las autoridades económicas del régimen castrista, así como con empresarios españoles que residen en Cuba, entre ellos los representantes de la Asociación de Empresarios Españoles, que agrupa a unas 230 compañías.

García-Legaz y los representantes de la Cámara de Comercio de España y de la CEOE tendrán la oportunidad de escuchar las inquietudes de los empresarios, centradas en problemas relativos a la unificación de la moneda, la mediación del Estado en la contratación de trabajadores, la repatriación de divisas o el necesario apoyo a los nuevos «cuentapropistas» cubanos, que comienzan a aparecer como pequeñas empresas, pero que no cuentan con ayudas para operar. Algunas entidades bancarias españolas han puesto ya su vista en Cuba para explorar la posibilidad de trabajar allí.

Por otra parte, la cobertura CESCE que se encontraba cerrada desde el año 2000 como consecuencia de los más de 2.300 millones de deuda de Cuba con España, fue abierta hace unos meses, con una línea de 25 millones de euros para operaciones a corto plazo.

Ver los comentarios