Mariano Rajoy, presidente del Gobierno
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno - Efe

Rajoy advierte a Grecia de que en «España tampoco nos sobra el dinero»

El presidente del Gobierno confía en que impere la sensatez y el sentido común en las negociaciones con Grecia, pero no se plantea un escenario de incumplimiento o impago de la deuda

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, confía en que Grecia cumplan todos sus compromisos con la Unión Europea, y espere que actúe con sensatez y sentido común, aunque ha subrayado que los demás socios tendrán una disposición constructiva. Si bien no está en el orden del día, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que mantienen este jueves una reunión informal en Bruselas, tratarán la situación en Grecia. Rajoy ha elogiado la solidaridad de los socios europeos, y por eso ha dicho que es imprescindible cumplir los compromisos: «A España tampoco nos sobra el dinero», ha advertido.

«Debo ser prudente, pero en este momento, Grecia no tiene quien le preste y solo es la UE la que está prestando dinero a Grecia.

Estamos hablando de más de 200.000 millones de euros. España ha aportado 26.000 millones de euros», ha explicado Rajoy, quien ha recordado que ese préstamo tiene unas condiciones magníficas. «A partir de ahí vamos a esperar que nos digan el Gobierno griego nos diga lo que quiere. Pero hay una cosa que en el Partido Popular Europeo estamos de acuerdo: quien tiene el apoyo y la solidaridad debe cumplir los compromisos que lógicamente asumió en su momento. A partir de ahí, todos intentaremos ser constructivos, pero claro, Europa y el mundo se construye sobre la base de que todo el mundo cumple sus compromisos», ha advertido.

Rajoy ha querido incidir en que Europa es enormemente solidaria, y un país como España ha prestado 26.000 millones de euros a los griegos, a pesar de que «tampoco nos sobra el dinero». Pero dicho esto, ha insistido en que «es importante que se cumplan los acuerdos». «No se puede construir Europa si todos decidimos no cumplir nuestros compromisos. No contemplo el escenario de que no se cumplan. Espero que haya sensatez y sentido común», ha afirmado.

Preguntado por el futuro del euro, ha dejado claro que la moneda única ha llegado para quedarse, sin ninguna duda. Con especial contundencia, se ha manifestado así: «El euro no está en absoluto en riesgo. Ha venido para quedarse y se queda. La marcha atrás con el euro es imposible».

Ver los comentarios