Elpidio José Silva, en una imagen de archivo
Elpidio José Silva, en una imagen de archivo - Jaime García

El Tribunal Supremo condena a Elpidio José Silva a pagar 600 euros de costas

Rechaza la petición del juez que encarceló a Miguel Blesa de que la Policía identificara a sus testigos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Supremo ha condenado al exjuez Elpidio José Silva a pagar 600 euros en costas al considerar «improcedente» y «desproporcionada» su pretensión de que el alto tribunal identificara a través del Ministerio de Justicia y del Cuerpo Nacional de Policía a los testigos que había propuesto para que declararan a su favor tras el expediente disciplinario abierto por el Consejo General del Poder Judicial.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha desestimado el recurso interpuesto por Silva contra el auto del pasado 30 de junio en el que rechazaba la prueba testifical de varios funcionarios que trabajaban en el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid durante la investigación del «caso Blesa» porque el recurrente no los había identificado.

El juez que envió al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa a la cárcel se quejó de que la Sala no realizara los actos de averiguación que él había propuesto para localizar el domicilio de estas personas, cuya declaración había sido aceptada como prueba.

Solicitaba auxilio judicial ya que le había sido «imposible» dar con su paradero tras buscarles «infructuosamente a través de internet y de publicaciones oficiales».

Sin embargo, los magistrados recuerdan que esa prueba se admitía si verificaba los datos identificativos de los testigos solicitados y recalcan que no puede «trasladar a la Sala la obligación» de encontrarles.

A su juicio, era «asequible» que la parte localizara a los funcionarios y letrados propuestos y es «improcedente y desproporcionado» solicitar auxilio a la Sala para que les localizara a través del Ministerio de Justicia y de la Policía «con una posible afectación del ámbito de intereses y derechos de los afectados, cuando se trata de que presten testimonio sobre cuestiones que afectan a su normal actividad profesional».

Ver los comentarios