Encapuchados de ETA anunciando en 2010 una tregua indefinida
Encapuchados de ETA anunciando en 2010 una tregua indefinida - afp
terrorismo

ETA llamó al orden a los disidentes que cuestionan el cese del terrorismo

La irrupción de Ibil y Ata hizo saltar las alarmas en la «izquierda abertzale», pero lo Policía descarta a día de hoy que tengan capacidad para reventar la actual estrategia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los cabecillas de ETA tuvieron que salir al paso y llamar al orden a aquellos sectores de la «izquierda abertzale», agrupados en torno a Ibil o Amnistía eta Askatasuna (Amnistía y Liberta), que en los últimos meses vienen cuestionando, sino criticando, el cese de la actividad terrorista, incluso llevando a cabo algunas episodios de «kale borroka».

Según informes de la lucha antiterrorista a los que ha tenido acceso ABC, la «izquierda abertzale» se encuentra en un proceso de crisis interna. Por un lado, intenta reclutar nuevos sectores sociales y forzar al PNV a sumarse a un frente soberanista y confrontado con el Estado, «con escaso éxito hasta ahora». Por otro, el fracaso de su estrategia unilateral, especialmente en el sector de los presos, ha hecho que pierda apoyos en un sector de su base social que se mantiene en posiciones maximalistas.

De esta manera, según los citados informes, se está empezando a consolidar una oposición crítica que, aunque sigue siendo minoritaria, se ha hecho más visible y organizada. En un primer momento, a través de la creación del grupo Ibil, y más recientemente, con la aparición de ATA (Amnistía eta Askatasuna), una organización que reivindica la excarcelación general e inmediata de los presos etarras.

Saltan las alarmas

Hasta ahora, Sortu había sido capaz de controlar los esporádicos episodios de disidencia entre su base social de forma discreta. Sin embargo, la aparición de ATA y el cuestionamiento de su estrategia en el frente de presos ha hecho saltar las alarmas y forzó a la propia ETA a intervenir. Incluso de manera pública, a través del comunicado difundido el pasado 27 de septiembre. En él realizó una llamada al orden a los disidentes, que estarían detrás de las expresiones más relevantes de «kale borroka» llevadas a cabo desde el anuncio de cese definitivo de la actividad terrorista. Entre ellas, la quema de autobuses, los pasados 20 de agosto y 27 de septiembre, en Loiu y Bilbao, respectivamente.

Todos estos elementos configuran una situación de crisis y enfrentamiento interno en la «Izquierda Abertzale», que está lastrando su actividad y el logro de sus objetivos, subrayan fuentes de la lucha antiterrorista. Sin embargo, los expertos descartan que estos grupúsculos tengan capacidad organizativa y operativa para poner en peligro a día de hoy el cese de la actividad criminal.

Ver los comentarios