La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría - EFE
consejo de ministros, En directo:

El Gobierno deniega el indulto a Carlos Fabra y a José María Del Nido

La propuesta es reconocer a los agentes la posibilidad de permanecer en activo hasta los 65 años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

15.06: Acaba la rueda de prensa.

15.03: Documento de peticiones de la Generalitat al Estado. «Hemos estudiado ese documento desde que lo tuvimos y muchas de las medidas que pide las tenemos en marcha, no porque lo pida la Generalitat sino porque las haríamos de todas las maneras; todas las medidas estamos dispuestos a hablarlas con la Generalitat»

15.00: «El Gobierno acude muchísimo a Cataluña, a todas las comunidades, pero Cataluña de las que más», indica Santamaría, que critica que la Generalitar no siempre le ha recibido como debía.

14.58: Ley del Aborto. Sobre la reforma que, aunque mínima, el Gobierno llevará a cabo, Santamaría indica que en un par de semanas recibirán el informe del Consejo de Estado para ponerse a trabajar. «Respetamos la libertad de expresión, especialmente en este tema», indica sobre la manifestación provida de este sábado.

14.56: «¿Qué ocurriría si los ciudadanos dejaran de cumplir las leyes porque consideran que el Gobierno tiene que hacer más política?», se ha preguntado la vicepresidenta, que recuerda los cinco millones que el Gobierno otorgará al Gran Teatro del Liceo de Catalu;a. Santamaría recuerda que Mas ha reducido a la mitad sus apoyos ciudadanos, según las encuestas. «No hay prevista reunión con Mas en Cataluna», indica

14.53: Querella del 9-N y la petición de «menos querellas y más políticas» al Gobierno desde la oposición. «Sobre ley y política, a mi juicio y el del Gobierno, esa contraposición no existe. Todos podemos hacer política pero hay que hacerla en el marco de la ley», indica Santamaría. «Algunos utilizan la ley como un límite cuando la incumplen, cuando es un marco; cuando alguien incumplen la ley afectan a la libertad y voluntad de otros».

14.52: Bono social de electricidad. La norma calcula cómo se sufraga el bono social por cuenta de las empresas, no cómo se concede, indica Santamaría. «Se prevé un conjunto de medidas para proteger a menores y un Plan Integral de apoyo a la Familia», señala.

14.50: Repatriación por posible caso de ébola. «Si la paciente o su organización no informan sobre su identidad, nosotros tampoco lo haremos. El Comité actúa con transparencia pero respetando los derechos de los implicados», indica la vicepresidenta, que recuerda que la repatriada no está diagnosticada de ébola, de momento.

14.49: Querella por el 9-N. «El Gobierno hizo su trabajo, pero la Fiscalía trabaja con imparcialidad», indica Santamaría. «Este Gobierno nunca ha pedido explicaciones a la Fiscalía sobre si va o no a recurrir», indica.

14.47: Indultos. Se han concedido 7 y la denegación de 2.000. Entre ellos, el del expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra y el expresidente del Sevilla C.F., José María del Nido.

14.42: Balance de estos tres años. «Hemos cambiado el signo del país. España estaba en recesión cuando llegamos, y ahora lidera el crecimiento de las grandes economías europeas», indica la vicepresidenta. «Tenemos que seguir rtabajando pero no podemos negar que han sido tres años de legislatura del cambio»

14.41: Ley del aborto. «Siempre estaré a favor del derecho a la vida», señala Fernández Díaz, «y lo defenderé desde el Gobierno y desde fuera del Gobierno; no cambio de opinión porque esté en el Gobierno y aunque no vaya a la manifestación provida de este sábado», indica.

14.40: Turno de preguntas. Fernández Díaz asegura que «hablar de momento para política o momento para la ley no tiene sentido porque el momento para la ley es todo momento», indica sobre la querella que la Fiscalía ha presentado contra Artur Mas. «Estoy totalmente de acuerdo con la decisión del fiscal general del Estado, en opinión personal», indica.

14.35: Se incluye un reconocimiento especial para la mujer policía víctima de violencia de género a través e una excedencia por estas razones. Se elevan también las titulaciones exigidas para el ingreso. Se contempla la conocida como «pasarela».

14.33: Sus principales novedades son establecer un catálogo de derechos individuales y colectivos; la formación profesional permanente y de especialización, prioritario en la carrera policial; se regula un régimen de incompatibilidades; las modalidades de ingreso se siguen articulando mediante oposición libre y se potencia la promoción interna, y se mantiene el régimen de la denominada «segunda actividad» y se respetan todas las expectativas de derecho.

14.30: «El Congreso aprobó ayer definitivamente la Ley de Régimen jurídico de la Guardia Civil», recuerda, y ahora es el turno de la Policía Nacional. «Era necesario disponer de la debida seguridad jurídica y acabar con la dispersión normativa», señala el ministro. Se busca garantizar los derechos y deberes de los policías nacionales, insiste.

14.27: Toma la palabra el ministro del Interior. «Para la Policía esta es una iniciativa de carácter histórico, porque la dota de una ley de Personal tras casi 30 años de existencia», indica. La denominación legal del cuerpo será Policía Nacional, y no Cuerpo Nacional de Policía, como hasta ahora.

14.25: La vicepresidenta anuncia que en el próximo Consejo de Ministros se aprobará una nueva prórroga del Plan PIVE. Indica que informa de ello en este Consejo porque las matriculaciones que se realicen a partir del lunes 24 serán válidas para recibir las ayudas del próximo programa.

14.23: El Consejo de Ministros ha acordado la concesión de la nacionalidad española a las hermanas misioneras Elena y Paciencia por su entrega en la lucha contra el ébola.

14.19: Entra en vigor el acuerdo de noviembre de 2013, mediante la firma de un referendo, para reafirmar «la apuesta política de la máxima aproximación de Ucrania a la UE», señala la vicepresidenta. También se ha aprobado un crédito extraordinario para la Fundación Gran Teatro del Liceo, que ha recibido desde 2002 más de 160 millones de euros, aunque, pese a todo, «su situación es muy complicada».

14.18: El otro versa sobre la valoración y equivalencia de títulos universitarios, aquellos anteriores al Plan Bolonia. «Se llena un vacío legal», señala la vicepresidenta. Habrá que hacer un examen, que elaborará la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), de todas las titulaciones.

14.17: Reales Decretos aprobados: Uno sobre el reparto del bono social de la electricidad, proporcionalmente al tamaño del grupo empresarial en función de sus clientes. Más 228 millones de euros fue la cantidad destinada al bono social en 2013.

14.15: Comienza la rueda de prensa. Santamaría informa de que se ha aprobado el proyecto de ley de Régimen de Personal del Cuerpo Nacional de Policía, como estaba previsto. «Se moderniza y clarifica», señala.

13.55: También está previsto que el Ejecutivo de luz verde al decreto sobre valoración y equivalencia de títulos universitarios

13.45: La vicepresidenta, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, comparecen en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, prevista para las 14.00 horas

13.40: La reunión del Consejo de Ministros ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y ha contado con la asistencia de todos los miembros del Gabinete, a excepción del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, que se encuentra en Bogotá en visita oficial a Colombia

13.35: La propuesta es reconocer a los agentes de policía la posibilidad de permanecer en activo hasta los 65 años antes de pasar a la segunda actividad.

13.30: El Gobierno ha aprobado durante la reunión del Consejo de Ministros de este viernes el proyecto de ley de Régimen de Personal del Cuerpo Nacional de Policía, que potencia la seguridad jurídica a los miembros del Cuerpo y amplía la edad de jubilación de los policías.

Ver los comentarios