poster Vídeo
Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros - Jaime García
Consejo de Ministros

El Gobierno recuerda a los fiscales catalanes su dependencia «jerárquica» de Torres-Dulce

Sáenz de Santamaría le dice al fiscal que el TC anuló la consulta «y eso no se ha respetado», como dijeron el 9-N varios jueces

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno sigue cinco días después del 9-N esperando a que la Fiscalía actúe porque «no se ha cumplido» la prohibición del Tribunal Constitucional, según se encargó de recordar este viernes la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. [ Así hemos seguido la comparecencia en directo]

Sáenz de Santamaría ha hecho un relato recordando que el TC suspendió, por dos veces, las iniciativas de Artur Mas y que jueces de Barcelona, el mismo 9-N, señalaron que «podría haberse incumplido» la resolución de los magistrados.

La vicepresidenta se ha cuidado mucho de no interferir en la «autonomía» del Ministerio Público -no ha querido siquiera opinar sobre si esta tardando en presentar esa querella- pero ha dejado varios mensajes.

Uno de ellos, muy claro, a los fiscales de Cataluña que, según algunas fuentes, se oponen a la presentación de esa querella: se deben a una «unidad de actuación bajo la dependencia jerárquica del fiscal general del Estado».

Y un segundo mensaje, mucho mas sutil, al fiscal general, Eduardo Torres-Dulce, apremiándole en el siguiente sentido: si los propios jueces barceloneses decían en sus autos del 9-N que había posibles delitos de desobediencia al TC, eso se tiene que reflejar de alguna forma en la actuación posterior del Ministerio Público.

Soraya Sáenz de Santamaría ha recomendado a Artur Mas que se dedique a gobernar porque lleva «dos medias legislaturas» y tiene a su comunidad, Cataluña, en medio de un «marasmo financiero» del que está sobreviviendo solo por la asistencia del Estado vía Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

Apoyo a Monago

Por otro lado, la vicepresidenta del Gobierno ha defendido la presunción de inocencia de Manuel Chaves y José Antonio Griñán en el «caso ERE» y de «todos aquellos por los que no me preguntan».

De hecho, la número dos del gabinete ha echado un capote político al presidente de Extremadura, José Antonio Monago, al señalar que «ha dado la cara, ha ido de frente». «Si me preguntan por mi respeto a otras presunciones de inocencia, fíjense en este caso».

Más medido en su respaldo político a Monago estuvo el ministro de Industria y exlíder del PP canario, José Manuel Soria, quien, al ser preguntado por los viajes de Monago a las islas se «remitió» a lo dicho por él esta mañana y recordó que la representación de Canarias la hacen los parlamentarios isleños, sin perjuicio de que Monago fuera a actos del PP en las islas.

Ver los comentarios