Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno
Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno - efe
CAso Nóos

Santamaría, sobre la imputación de la Infanta: «El Gobierno respeta las decisiones judiciales»

El marido de la Infanta está acusado de nueve delitos: prevaricación, fraude, tráfico de influencias, malversación, fraude a Hacienda, falsedad, estafa, falsificación y blanqueo.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

15.15: La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha celebrado este viernes que el juez José Castro haya «peleado» por juzgar a la infanta Cristina en el marco del «caso Nóos» pese a los «obstáculos» que se ha encontrado en la instrucción por parte de los «representantes» del Gobierno, esto es, de la Fiscalía y la Abogacía General del Estado.

15.03: La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, tras la imputación del vicealcalde de la ciudad, Alfonso Grau: «Es imposible improvisar otra cosa que no sea el sentimiento que tengo de pena y nada más».

14.57: El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha manifestado su «pleno respeto» a la decisió judicial.

14.25: La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que el Gobierno «respeta las decisiones judiciales y los procedimientos» independientemente de quiénes sean las personas «incursas» en esos procedimientos judiciales. «Hay un procedimiento judicial y cualquier que sean las personas incursas, el Gobierno respeta las decisiones judiciales y los procedimientos», ha dicho.

14.15: El PSOE respeta a la decisión de la Audiencia Provincial de Baleares: «La Justicia es igual para todos».

14.03: El diputado nacional de IU Gaspar Llamazares: la imputación de la Infanta Cristina por cooperación en dos delitos fiscales en el caso Nóos es una «buena noticia», porque «demuestra que la justicia existe y que el juez Castro tenía razón».

13.47: El Rey ha evitado contestar a la prensa cuando se le ha preguntado en el Palacio de la Zarzuela por la decisión de la Audiencia Provincial de Palma de mantener la imputación por dos delitos fiscales sobre su hermana, la Infanta Doña Cristina.

13.45: El fiscal anticorrupción de Baleares, Pedro Horrach, que «aún» no puede hacer una «valoración» porque no ha podido leer el auto, ha reconocido que «parece que el auto en su última parte hace referencia a la doctrina Botín», que evitaría que la hermana del Rey Don Felipe, se sentara en el banquillo de los acusados. «La Infanta se encuentra en la misma situación en la que estaba justo antes de que la Audiencia Provincial dictase la resolución».

13.40: El abogado de la Infanta Cristina, Miquel Roca, ha celebrado que el juez haya archivado la imputación por blanqueo de capitales, «obviamente el delito más grave», pero ha constatado su sorpresa por mantener la imputación por delito contra la Hacienda pública.

13.35: La abogada de Manos Limpias, Virginia López Negrete, que ejerce la acusación popular, cree que hay «muchas posibilidades» de que la Infanta Cristina se siente en el banquillo. Negrete no comparte que se haya retirado a la Infanta la imputación por un delito de blanqueo, porque entiende, según la jurisprudencia del Supremo, «que el delito fiscal previo es un delito para cometer el de blanqueo».