Jordi Pujol, expresidente de la Generalitat
Jordi Pujol, expresidente de la Generalitat - Efe

La redacción de TV3 cuestiona el silencio sobre el clan Pujol

El Consejo Profesional critica la «sobredimensión» que se da a la consulta del 9 de noviembre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El criterio informativo de la televisión pública catalana TV3 levanta ampollas en el seno mismo de la redacción. Después de las quejas por el tratamiento informativo excesivo con motivo de la Diada realizadas por la sección sindical del Sindicato de Periodistas de Cataluña (SPC), el Consejo Profesional emitió ayer una nota cuestionando la escasa cobertura de TV3 del caso Pujol.

El Consejo Profesional reclamó en este sentido a la dirección de TV3 «que actúe con criterios periodísticos a la hora de hacer programas especiales», cuestionando que «la primera vez que (Pujol) daba explicaciones públicas en sede parlamentaria solo se hiciese una retransmisión de la comparecencia por el 3/24 (canal informativo) y un especial a las once de la noche».

En contraste, el Consejo Profesional considera que la cobertura que se hizo de la firma del decreto de convocatoria de la consulta, así como de las manifestaciones cuando se conoció el fallo del TC suspendiendo el 9-N, estaba «sobredimensionada».

Interés general

En este sentido, y apelando al interés general que la dirección de la cadena arguye para estos despliegues, desde la redacción de TV3 se reclama que se use este criterio en todos los casos. «Una mayoría social quiere votar (el 9-N), y también una mayoría social quiere la verdad sobre el caso Pujol».

Las quejas de la redacción sobre este caso se suman al malestar que se produjo a raíz de la cobertura de la Diada, donde TV3, como denunció el SPC, actuó como agente movilizador.

Ver los comentarios