poster Vídeo
Jorge Moragas, con el cartel electoral del PP - EFE

Elecciones 2016El PP busca no polarizar la campaña y aspira a superar el 30 por ciento

El partido cree que «la frescura y el buen rollo» han desaparecido de la «nueva política»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular niega tener una «estrategia deliberada de polarización» en su campaña electoral. Es más, el director de la misma, Jorge Moragas, afirma que no van «contra nadie en particular». Matizaba así la postura oficial del partido después de que el presidente de honor, José María Aznar, advirtiera días atrás sobre la inconveniencia de dividir y enfrentar en esta campaña. En el PP creen que lo que ellos hacen no es esto, sino «contrastar modelos y alternativas», que «es lo más democrático que existe», y confían en que de este modo conseguirán «romper sobradamente esa barrera del 30 por ciento» de apoyos.

Moragas presentó ayer la campaña electoral del PP, que estará «muy pegada» a la calle y tendrá mucha presencia en televisión.

Una campaña sin carteles ni banderolas, un 30 por ciento más barata, y centrada en el futuro y en medidas positivas para luchar, sobre todo, contra el paro.

Su estrategia será evitar votos en contra: los de quienes apoyan a otro partido para que no salga el PP. La comenzarán y cerrarán en Madrid, y el viernes los primeros actos serán en Alicante y Murcia. Sólo tienen previsto un gran mitin, a la antigua usanza, y será en Málaga: se acabó la plaza de toros de Valencia, emblema de otros tiempos del PP.

El nuevo cambio de registro del líder de Podemos, que estuvo especialmente ácido en su cara a cara televisivo del domingo con Albert Rivera, no sorprende en el PP, donde creen que evidencia que «la nueva política recoge viejas formas de crispación». Lo que se ha constatado, cree Moragas, es que «el tono y el “buenrrollismo”, la pretendida frescura, ha desaparecido».

Los Reyes Magos de Carmena

No sólo por parte de Pablo Iglesias: tampoco le gustó la actitud del líder de Ciudadanos, ni su comentario del lunes de que Rajoy «se ha vuelto podemita». Una «boutade, un desliz» y «tan falso como los Reyes Magos de Carmena».

No obstante, creen en el PP que la actitud de Rivera -y sobre todo su insistencia en que Rajoy no puede encabezar una nueva era política-se desvanecerá tras las elecciones: «Al día siguiente del 26-J no tendría sentido que a quien haya ganado las eleciones, desde una posición minoritaria, se le exija el relevo». Los populares tienen claro que tras las elecciones necesitarán pactos con otras fuerzas, y su opción es que se lleven a cabo con «los partidos que se mueven en la moderación».

No parece probable que Aznar finalmente participe en campaña: el presidente de honor del partido «no necesita invitación expresa, y lo sabe, para participar» respondió Moragas cuando fue preguntado por este asunto. Aunque a continuación reconoció que de momento «no está concretada ninguna intervención suya».

El PP quiere recuperar a los votantes que se quedaron en casa, y lo pretende hacer con «propuestas concretas» y aireando «nuestros valores», además de hablar de «conciliación o defensa de la educación concertada».

Su objetivo: «romper sobradamente esa barrera del 30 por ciento de votos» -el 20-D se quedaron en el 28 por ciento-, y Moragas cree que lo conseguirán: «Caminamos en esa dirección».

Rajoy ha visitado ya, en estas semanas de precampaña, 14 provincias españolas. Y piensa acudir a casi todas las 52 antes del 26-J. Habrá una especial implicación en Cataluña, con actos de Rajoy en Lleida y Barcelona; y el gran acto de Málaga, una ciudad andaluza elegida también por razones de estrategia política: Andalucía tiene una especial importancia en estos comicios para los populares.

Hoy, todos los componentes de la lista popular por Madrid -empezando por Rajoy- harán su presentación formal. La vicepresidenta Sáenz de Santamaría no aparece esta vez, como en la anterior convocatoria, en la mitad de los carteles electorales, por la simple razón de que en esta ocasión no hay carteles ni banderolas.

Ver los comentarios