La pandemia reactiva la compra de vivienda como inversión

Los analistas destacan asimismo el recorrido de sectores como el de la sanidad y el comercio electrónico

Los expertos interrogados apuntan que hay valores con gran peso en el selectivo de la Bolsa española a precios muy atractivos EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al dramático rastro que va dejando el Covid-19 se le suma una profunda crisis económica, el precio a pagar por el estricto confinamiento con el que se ha gestionado la crisis sanitaria. En plena recuperación de la actividad, la incertidumbre hace mella en los inversores y tiene una de sus lecturas más claras en las idas y venidas de la Bolsa, así como en los sucesivos indicadores que van dibujando un inquietante retrato económico del futuro inmediato.

Ahora bien, como en cualquier otra crisis, esta esconde también oportunidades que si se atisban a tiempo pueden traer consigo algún beneficio o dar lugar a nuevas y audaces ideas. La mayoría de analistas, apuntan -al menos- en cuatro direcciones con más o menos matices: el sector inmobiliario , los servicios digitales , el sector salud (no necesariamente las farmacéuticas) y... la Bolsa .

Antes de poner sobre la mesa las cartas, el jefe de Estrategia de XTB Pablo Gil, lanza un consejo general para quienes se atrevan a invertir en tiempos de desescalada: «Hay que diversificar, no solo estar metido en Bolsa, sino encontrar alguna oportunidad en el inmobiliario, por ejemplo. No tanto invertir en índices sino en sectores ganadores» . En este sentido, Gil habla de una «gran incertidumbre» y aconseja buscar actividades «que lo van a hacer bien tanto en un entorno de no normalidad como de regreso a la normalidad».

En su opinión, uno de los grandes ganadores de esta «nueva normalidad» es el sector salud , ya que los gobiernos no buscarán tanto la eficiencia como la «autonomía» en la fabricación de productos como las mascarillas. «Va a haber un impulso al I+D , a las empresas de biotecnología y a aquellas que estén involucradas en el estudio de vacunas», comenta el analista de XTB.

En este sentido, Gil añade otra actividad a su lista de «oportunidades postcovid»: la atención a la tercera edad . «Cada vez hay más población envejecida y menor natalidad», justifica este analista quien pide estar atentos a las compañías especializadas en este tipo de cuidados ya que habrá «planes para promover este tipo de atención».

Una opinión diferente tiene Borja Ribera, profesor de EAE Business School, quien reconoce su cualidad de «refugio» durante el momento álgido de la crisis sanitaria, advierte «que ya están empezando a perder atractivo» aunque añade que valores del Ibex 35 como Grifols han cotizado en máximos anuales. Esta semana se conocía que Almirall sustituirá a Mediaset España en el índice.

Tanto Gil (XTB) como Ribera (EAE Business School) coinciden en que los mercados bursátiles esconden también oportunidades: Ribera cita algunos valores atractivos para compra r por sus precios actuales como Aena, Iberia (IAG), NH Hoteles o Amadeus. Para este experto «todavía tienen mucho potencial» aunque lo condiciona a «que sigan su evolución normal». Es decir, a que no haya rebrotes fuertes o una marcha atrás en el confinamiento.

A su juicio, «el mercado puede haber ya descontado las pérdidas». Gil remacha que es «una apuesta por la vuelta a la normalidad» y pide considerar dos variables: cuánto han caído ya estos valores y qué refleja el precio actual.

El profesor del Máster en Bolsa y Mercados Financieros del IEB (Instituto de Estudios Bursátiles), Javier Niederleytner, sugiere otro sector ganador: el comercio electrónico (Amazon, Rakuten, Alibaba...) que hay que tener más datos sobre su evolución antes de invertir. Ribera considera que «solo se puede llegar a este tipo de empresas a través de la inversión institucional» . Por su parte, el profesor de Esade Franc Carreras, constata que habrá «nuevas oportunidades que ahora no se nos pueden ocurrir» y, como ejemplo, menciona «las empresas que faciliten el teletrabajo más allá de la videoconferencia» como Slack (mensajería profesional) o LOOM.

La segunda residencia

En lo que coinciden los analistas consultados es en señalar a la vivienda, especialmente las segundas residencias de la costa , como una fuente de oportunidades para la inversión.

Gil (XTB) apunta que «el inmobiliario es muy tentador siempre que haya una corrección de precios». Algo que considera muy probable, si por la crisis actual, muchas personas se ven obligadas a vender sus activos inmobiliarios. En concreto, pide estar muy atento durante los dos próximos años y recuerda que en la crisis anterior el recorte se prolongó entre 2009 y 2013 . Sin embargo, Ribera (EAE Business School) cree que «los precios pueden bajar, pero ni un 20% tal y como sucedió en 2007».

A su juicio, la diferencia es que en esta ocasión los gobiernos y bancos centras han inyectado liquidez en el sistema. «Si vas a buscar financiación puedes encontrarla , esto es bastante diferente de lo vivido», ha constatado. Por su parte, Franc Carreras razona sobre el atractivo de los activos inmobiliarios que «tienden a subir a lo largo del tiempo y se devalúan poco». Como otros analistas coincide en que en esta crisis muchos tendrán necesidad de vender.

Carreras también advierte contra un posible abaratamiento de los inmuebles de oficinas por la introducción del teletrabajo y añade que se están intensificando las inversiones para mejorar la conectividad de en pequeños pueblos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación