Guindos confía en que el plan de reformas que se remita a Bruselas cuente con el aval de la mayoría del Congreso
Guindos confía en que el plan de reformas que se remita a Bruselas cuente con el aval de la mayoría del Congreso - EFE

De Guindos remitirá a Bruselas nuevas previsiones «realistas» y «acordadas» con la Comisión

El ministro de Economía en funciones asegura que se partirá del dato de déficit del año pasado, que superó el 5%, y se reflejará el diferencial de crecimiento de España respecto a la Eurozona, algo debilitado por la situación internacional

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha indicado este jueves que el Gobierno remitirá próximamente a Bruselas unas nuevas previsiones macroeconómicas «realistas» y «acordadas» con la Comisión Europea, y ha señalado que la estimación de déficit para este año y los próximos tomará como punto de partida el cierre superior al 5% en 2015.

De Guindos, que ha eludido concretar la nueva previsión de crecimiento del PIB o la nueva senda de reducción del déficit público, sí dejó claro que, en cualquier caso, las estimaciones que se enviarán a Bruselas pondrán de manifiesto que el diferencial de crecimiento positivo de España respecto a la zona euro se va a ampliars: «Este mejor comportamiento (respecto a la Eurozona) se va incrementando y va siendo cada vez más intenso», ha subrayado.

En este sentido, ha afirmado que, «a pesar de que la incertidumbre política no es buena» para la economía, España registró en el primer trimestre un crecimiento «fuerte» del 0,7%, más del doble que la zona euro, aunque ha admitido que es «ligeramente más débil» que en la última parte del año, ya que, según ha destacado, la economía española «no es inmune» a la desaceleración económica mundial y europea.

En este contexto, De Guindos, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha insistido en que España remitirá a la Comisión el nuevo plan de reformas y las nuevas previsiones macroeconómicas que serán «realistas» teniendo en cuenta el panorama actual de desaceleración, e incluirán un apartado especial con las medidas que se tendrán que adoptar para corregir el déficit de las comunidades autónomas y que ya están contenidas en la ley de estabilidad: que el gasto no aumente más del 1,8% y que los 10.000 millones extra que recibirán las comunidades este año se destinen a reducir el déficit.

«Acordaremos con la Comisión el programa de estabilidad con absoluto realismo, tanto desde el punto de vista de las cifras macroeconómicas como de las consideraciones presupuestarias tendiendo en cuenta el 5% de déficit del que partimos», ha recalcado el ministro.

Reducción del déficit

Preguntado acerca de si el plan de estabilidad se acordará previamente con los grupos parlamentarios, De Guindos ha indicado que a pesar de que el Gobierno está en funciones, es su obligación enviar a Bruselas dicho programa y, por ello, aseguró que las cifras macroeconómicas se acordarán con Bruselas y, en cuanto a las reformas, se incluirán las necesarias para reducir el déficit de 2015 y « en ningún caso supondrán ni modificación de la política económica ni condicionamiento que afecte al futuro Gobierno».

«Lo que hagamos será perfectamente compatible con la normativa europea y la mayoría de los grupos quieren que España cumpla con sus obligaciones europeas y, por eso, estoy convencido de que lo apoyarán porque, además, no habrá ninguna medida que comprometa a un gobierno futuro y las medidas no supondrán un cambio de política económica», ha indicado.

Por último, sobre el déficit de la Seguridad Social, De Guindos ha asegurado que las pensiones están «absolutamente garantizadas» en España y que la recuperación del empleo y de la economía es la «principal garantía de solvencia» de estas prestaciones.

Dicho esto, ha admitido que hay factores demográficos que son «inexorables» pero que ejercen su influencia sobre las pensiones con lentitud y, por ello, el Gobierno anterior y el actual han tomado medidas. Entre ellas, citó el retraso de la edad de jubilación, la limitación de las prejubilaciones o el factor de sostenibilidad para calcular la revalorización de las pensiones.

Ver los comentarios