Cómo calcular si me han pagado bien la paga extra de verano

No todos los trabajadores tienen acceso a esta paga extra porque reciben este dinero de forma prorrateada junto con su salario mensual

Cuándo cobran los pensionistas la paga extra de verano

Qué pensionistas no van a tener paga extra de verano

Maria Albert

Maria Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El final de junio implica la llegada de la esperada paga extra de verano , que todos los años da más de una alegría. Así lo establece la ley en España, que exige que los trabajadores reciban «dos gratificaciones extraordinarias a lo largo del año».

Mientras que una suele llegar en Navidad, la otra es fijada «por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores», según el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores . Lo habitual es que se reciba en durante la segunda quincena del mes de junio.

Sin embargo, no todos los trabajadores tienen acceso a esta paga extra . De hecho, hay empresas en las que el empleado, en vez de recibir su sueldo en 14 mensualidades, lo hace de forma prorrateada junto con su salario mensual.

[¿Cuándo se cobra la paga extra de verano de los pensionistas?]

Pero ¿cómo puedo saber cuánto dinero me corresponde con la paga extra de verano? Esto es lo que tienes que hacer para calcular si me han pagado bien esta mensualidad extra .

¿Cuánto dinero se cobra con la paga extra?

El dinero que se cobra con la paga extra de verano está determinado por el convenio colectivo o el acuerdo de empresa. Sin embargo, sí está estipulado que esta cantidad nunca deberá ser inferior a 30 días de salario mínimo interprofesional (SMI), que en 2022 es de 1.000 euros al mes por 14 pagas.

Esto quiere decir que, generalmente, la paga extra equivale al salario base del trabajador, recogido en sus nóminas . El salario base es el sueldo pactado entre trabajador y empresa, que debe aparecer especificada en el contrato de trabajo. A este, además, se le puede añadir algún plus por haber conseguido los objetivos pactados con la empresa.

El Estatuto de los Trabajadores explica que el salario base es una «retribución fijada por unidad de tiempo o de obra» que, según estudios del Instituto Nacional de Estadística, en la práctica supone más del 65% del salario.

[Ayuda de 200 euros: quiénes pueden solicitarla, cuándo y cómo hacerlo]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación