Cellnex recibe el aval de la CNMC inglesa para adquirir las 6.000 torres de Hutchinson en Reino Unido

La CMA (Competition and Markets Authority) obliga al operador de infraestructuras de telecomunicaciones, con sede en Barcelona, a vender 1.000 emplazamientos a un competidor aprobado por el regulador británico

Tobías Martínez, CEO de Cellnex EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cellnex ha recibido este jueves el aval de la Autoridad de los Mercados y la competencia del Reino Unido (CMA) a la adquisición de los 6.000 emplazamientos o torres de telecomunicaciones que posee CK Hutchison en el Reino Unido. Una operación que, según ha establecido el regulador británico, estará sujeta a la venta de alrededor de 1.000 emplazamientos del operador de infraestructuras de telecomunicaciones, que se solapen geográficamente con los que adquiera de Hutchison, a un competidor directo aprobado por el regulador británico. Según fuentes de la compañía con sede en Barcelona, Cellnex había ofrecido a la CMA la venta de hasta 1.300 torres durante el proceso de investigación del organismo . Una vez se cierre la venta en Reino Unido, Hutchison entrará en el capital social de Cellnex convirtiéndose en uno de sus principales accionistas al controlar el 5% de la antigua spin off de Abertis.

Con el aval de este organismo, la compañía que dirige Tobías Martínez ha cerrado la última transacción incluida en la macrooperación anunciada en noviembre de 2020 para adquirir los 24.600 emplazamientos de CK Hutchison en seis países europeos: Austria, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Italia y el Reino Unido.

Las seis operaciones han supuesto una inversión global de 10.000 millones de euros , y los acuerdos también incluyen el despliegue de hasta 5.250 nuevos emplazamientos (600 de los cuales en el Reino Unido) durante los próximos ocho años, con una inversión adicional de 1.150 millones de euros.

Para el CEO de Cellnex, Tobías Martínez, «el conjunto de los acuerdos con CK Hutchison no sólo fortalecen nuestra posición como principal operador paneuropeo , sino que también refuerzan las relaciones con nuestros clientes«. Desde el regulador británico se han mostrado satisfecho y, en un comunicado, el responsable del grupo de investigación independiente ha apuntado que «la decisión de hoy ayuda a proteger la competencia en las infraestructuras de telefonía móvil. La venta de un paquete significativo de emplazamientos permitirá que un operador mayor compita con Cellnex cuando las telecos negocien sus contratos«. En este sentido, aseguran desde la CMA, se evita un incremento de precios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación