Calviño apuesta por establecer el pasaporte de vacunación antes del verano

La titular de Asuntos Económicos ha detallado que se trabaja con las entidades financieras para reforzar la solvencia de las empresas más pequeñas y ha valorado el papel «muy importante» que han jugado los bancos

Cómo será el pasaporte de vacunación europeo y cuándo entrará en vigor

La ministra de Economía, Nadia Calviño EFE

ABC

La vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño , ha afirmado que el pasaporte de vacunación «tiene que llegar antes del verano», para lo que los ministerios implicados tratarán de impulsar dicha certificación para recuperar «cuanto antes» el pulso turístico, si bien ha pedido «enorme prudencia» con la Semana Santa para no arriesgar la recuperación y la campaña turística del verano.

«Tiene que llegar antes de verano, naturalmente; España es el país que tiene mayor interés», ha enfatizado Calviño, quien ha apuntado que otros países europeos, incluso de fuera de Europa, también están interesados en que vea la luz cuanto antes un instrumento armonizado para poder recuperar «con seguridad» el turismo. En cualquier caso, ha afirmado que el «objetivo prioritario» es reactivar el turismo y ha destacado que tras el anuncio del Reino Unido sobre la certificación de vacunación el número de reservas se ha disparado ante la posibilidad de que los británicos puedan volver de viaje a España. «Son noticias muy positivas, nos hacen pensar que la recuperación va a ser muy potente, pero hay que dar los pasos adecuados para no poner en riesgo la recuperación», ha insistido.

En una entrevista en TVE, Calviño ha cifrado en más de un 2% del PIB las ayudas directas comprometidas en lo que va de año . Asimismo, ha indicado que se estudian los instrumentos del nuevo paquete de ayudas directas de 11.000 millones de euros para el sector de turismo, hostelería y pymes sin concretar ninguna de las medidas ni la forma en que se inyectará ese dinero. Los procedimientos podrían incluir recapitalizaciones o la conversión de créditos, además de más apoyo a las CC.AA. para poder seguir dando ayudas.

La titular de Asuntos Económicos ha explicado que el Ejecutivo sigue analizando un conjunto de instrumentos distintos para reforzar la acción de las comunidades autónomas tras la transferencia de 16.000 millones el año pasado y los 8.000 millones del ejercicio actual, y viendo qué otros instrumentos se pueden utilizar para reforzar los balances de las pequeñas y medianas empresas , en línea con el instrumento de la SEPI para reforzar el capital de las grandes empresas de sectores estratégicos.

En este sentido, ha detallado que se trabaja con las entidades financieras para reforzar la solvencia de las empresas más pequeñas y ha valorado el papel «muy importante» que han jugado los bancos en la crisis desde marzo de 2020.

Malos datos del paro

Asimismo, Calviño ha avanzado que los datos de paro y afiliación de febrero, que se publicarán mañana, «no son buenos», y ha advertido, en relación a la reforma laboral, de que los problemas del mercado de trabajo español no se arreglarán cambiando un artículo del Estatuto de los Trabajadores (ET).

«Ojalá cambiando un artículo del Estatuto de los Trabajadores se resolvieran los problemas del mercado laboral, pero llevamos décadas arrastrando un alto desempleo, un alto desempleo juvenil, un alto desempleo estructural, una dualidad muy problemática. Si se resolviera con el cambio de un artículo, ya se hubiese hecho», ha subrayado la vicepresidenta del Gobierno.

Calviño ha asegurado que el planteamiento del Gobierno es «mirar hacia el futuro, en lugar de estar constantemente hablando de hacer o deshacer, tejer o destejer reformas del pasado», y que lo que debe hacerse es tratar de mejorar el funcionamiento del mercado laboral y adaptarlo a la realidad del siglo XXI.

Para ello, ha dicho, ya se está trabajando con los agentes sociales, de los que ha destacado que tienen una actitud «positiva y constructiva» al respecto, y ha indicado que «en los próximos meses» se irán desplegando las reformas incluidas en el Plan de Recuperación «sobre la base del diálogo social», pues, según ha insistido, para que las reformas perduren deben contar con un amplio respaldo social.

Aumentar el parque de viviendas

Sobre la regulación de los precios del alquiler, Calviño señaló que es «fácil» tratar de simplificar las cuestiones relativas a los alquileres, si bien ha asegurado que la posibilidad de regular los precios de los alquileres «no es el bálsamo de fierabrás», sino que «hay que resolver todo el problema» y aumentar el parque público de viviendas «desmantelado con los gobiernos anteriores durante décadas».

«Simplificar problemas complejos no nos ayuda a resolverlos, me parece más concreto aumentar hasta 26.000 viviendas el fondo social, trabajando con bancos y Sareb para integrar más propietarios y ser más concretos y eficaces que tratar de generar cuestiones que son más complejas», ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación