El Banco de España urge a ratificar el acuerdo comercial entre la UE y el MERCOSUR

El gobernador Pablo Hernández de Cos ve «fundamental» la entrada en vigor del pacto ante los beneficios económicos que ocasionará en el continente y en nuestro país

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, interviniendo en el CEAPI EFE

S. E.

El Banco de España llama a que nuestro país siga teniendo un rol principal de puente entre Iberoamérica y el resto de Europa. Así lo ha destacado esta tarde el gobernador Pablo Hernández de Cos en la cena del Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), en la que ha subrayado que una de las «principales aportaciones» que España puede realizar dentro de la UE es « facilitar la proyección hacia Iberoamérica desde intereses comunes basados en el comercio y las inversiones».

«Desde esta perspectiva, las empresas españolas pueden liderar además las relaciones e intereses de la UE con una región rica en materias primas estratégicas para las comunicaciones y la transformación digital (petróleo, cobre, zinc, estaño y litio), así como en el ámbito de la seguridad alimentaria (materias primas alimenticias y nitratos)», ha aseverado.

En este sentido, De Cos ha manifestado que « resulta fundamental lograr la ratificación y entrada en vigor del acuerdo entre el MERCOSUR y la UE alcanzado en 2019, que tendría un importante efecto catalizador». El gobernador ha apuntado que los flujos comerciales de la primera área económica repuntarían un 15% mientras que su PIB lo haría un 0,4%, además de que España sería de las economías «más beneficiadas» dentro de la UE.

Integración del MERCOSUR y la Alianza del Pacífico

También ha apostado por una mayor integración dentro del continente iberoamericano, en un escenario en el que «las economías de la región siguen presentando márgenes muy amplios para una mayor integración». «Un acuerdo entre el MERCOSUR y la Alianza del Pacífico supondría, de acuerdo con algunas estimaciones disponibles, un incremento en promedio del 0,3% del PIB , mientras que el incremento en promedio del PIB en el caso de un acuerdo comercial para el conjunto de la región sería del 1,5%», ha apostillado.

Por último, De Cos ha llamado a la colaboración para avanzar en la campaña de vacunación de Covid en el continente y ha resaltado que « persisten importantes carencias institucionales » en Iberoamérica, que se «manifiestan en situaciones de desigualdad y de pobreza crónicas, con los episodios asociados de inestabilidad tanto social como política y de falta de seguridad jurídica».

Ello hace, en sus palabras, que las inversiones y la presencia empresarial deban «ser prudentes». «La apuesta por el desarrollo económico de la región es un elemento de primer orden para propiciar cambios institucionales en los ámbitos de los derechos de propiedad, los derechos individuales y la reducción de la pobreza y de la desigualdad», ha reflexionado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación