Administración de Lotería El Negrito de la Plaza Gabriel Miró, en Alicante
Administración de Lotería El Negrito de la Plaza Gabriel Miró, en Alicante - juan carlos soler

Los loteros denunciarán al Estado por competencia desleal en la venta online

La Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administraciones de Lotería (Anapal) cree que este sistema atenta contra los intereses de los más de 10.000 puntos de venta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las asociaciones de loteros continúan en pie de guerra. Si hace escasas semanas recogían firmas como forma de protesta por el gravamen que decretó Hacienda a los premios de más de 2.500 euros, ayer anunciaron que tomarán «medidas legales» por el sistema centralizado de la venta de Lotería online.

La Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administraciones de Lotería (Anapal), ha difundido un comunicado en el que afirmaba que esta plataforma incurre en «competencia desleal» y «abuso de poder» por parte de la Administración, que pretende centralizar la venta de Lotería de forma virtual.

La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (Selae) ha desarrollado un sistema por el cuál aglutina la venta de este tipo de producto a través de su propia página web, en la que obliga a los jugadores a identificar un punto de venta

(ya sea por cercanía o por iniciativa propia) y registra todos los gastos que realiza cada consumidor de Lotería Nacional.

Anapal, sin embargo, considera que esta iniciativa ha sido desarrollada sin el consentimiento de los administradores de Lotería y cree que este sistema provoca una pérdida de control de su fuente de ingresos, al obligar a las peñas a realizar sus apuestas a través del portal de Loterías y Apuestas del Estado.

Manuel Izquierdo, presidente de Anapal, justifica la denuncia por la «falta de información» que provoca esta medida, ya que «los puntos de venta no saben ni cuánto ingresan ni cuáles son sus principales clientes». Izquierdo destaca que a pesar de que gran parte del sector ha realizado «un gran esfuerzo» por adaptarse a la venta digital y solo se ha topado con «trabas» por parte de Loterías y Apuestas del Estado, que ha calificado las plataformas virtuales desarrolladas por los loteros como «alegales».

Aunque los puntos de distribución recibirán un 4% de las ventas que se realicen a través de internet, el presidente de Anapal denuncia que con esta forma de pago centralizada habrá una «nula interacción» entre el lotero y sus clientes.

Falta de consenso

La denuncia puesta en marcha por Anapal no ha sido secundada por Fenamix, colectivo que representa a los terminales mixtos (aquellos que venden Lotería y otros juegos en un local que desarrolla otra actividad económica, como un bar). Respecto a este asunto, Izquierdo reconoce que «no hay un consenso total» entre todos los puntos de venta, pero afirma que «gran parte» del sector pretende adaptarse a las nuevas tecnologías e impulsar la venta por internet.

Los loteros recuerdan que Selae les ha avisado de que el gravamen del 20% a los premios superiores a 2.500 euros se va a mantener en el futuro. Esta situación, unida a la reducción de botes y a la posibilidad de que se implemente «máquinas sin personal» en el futuro provocan que determinados colectivos protesten por lo que consideran un «abuso» de la Administración con un sector que tradicionalmente ha aportado grandes ingresos al Ministerio de Hacienda.

Ver los comentarios