Caixabank

El beneficio de Caixabank sube un 23,2% en 2014 y gana 620 millones de euros

La entidad financiera aplica unas dotaciones de 2.084 millones (-48,4%) y su morosidad se sitúa en el 9,7%, por debajo de la media

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

CaixaBank obtuvo un beneficio atribuido de 620 millones de euros en 2014, un 23,2% más que el presentado hace un año y un 96,3% más tras la reexpresión de las cuentas de 2013 por la nueva normativa contable, y tras aplicar unas dotaciones de 2.084 millones (-48,4%), ha informado este viernes la entidad en un comunicado.

El margen de intereses se situó en 4.155 millones, un 5,1% más; el bruto en 6.940 millones, un 9% más, y el margen de explotación en 3.167 millones, el doble que hace un año (+100,5%) o un 18% más si se mira el margen recurrente, y la entidad creció un 5,2% en los recursos de clientes (hasta 271.758 millones) y un 15,2% en recursos fuera de balance.

Inversión crediticia y morosidad

La inversión crediticia creció un 1,4% el último trimestre, aunque en el conjunto del año sigue en negativo, y la morosidad se situó en el 9,7%, por debajo de la media del sector (12,8% en noviembre), con una cobertura del 55%; el 'core capital' de CaixaBank es del 13,1% (12,3% 'fully loaded') y la liquidez es de 56.665 millones.

La entidad presidida por Isidre Fainé y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar ha explicado que la reexpresión de la cuenta de 2013 se ha realizado en aplicación de la interpretación de la norma internacional contable sobre gravámenes (IFRIC 21).

Ello ha supuesto un impacto neto de 187 millones correspondientes al registro de la derrama extraordinaria del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de 2013 y al registro anticipado de la aportación ordinaria del FGD de 2013 y 2014.

Por ello, tras este impacto, el beneficio de 2013 se ha reducido de 503 millones hasta 316 millones y, en consecuencia, el aumento respecto al beneficio de 2014 se ha elevado desde el 23,2% hasta el 96,3% citados anteriormente.

La cuota de depósitos en 2014 se situó en el 14,5%, con incremento del ahorro a la vista y a plazo; en fondos de inversión se alcanzó una cuota del 15,3 (+120 puntos básicos) y en seguros de ahorro y planes de pensiones del 20,6% (+86 puntos básicos).

Comisiones

Las comisiones se situaron en los 1.825 millones (+3,7%) por el aumento de la comercialización de los productos fuera de balance, mientras que los gastos recurrentes se redujeron un 4,4%, hasta los 3.773 millones, debido a la consecución de sinergias y la disciplina en los costes, según CaixaBank.

Las dotaciones para insolvencias descendieron por la reducción del coste del riesgo (desde el 1,86% al 1%) y por el registro en 2013 de impactos singulares, como los 902 millones para cumplir con el Real Decreto Ley 18/2012. Los créditos sobre clientes brutos ascendieron a 197.185 millones (-4,8%) por el desapalancamiento generalizado en el sistema, liderado por la reducción de la exposición al sector promotor (-29,6%, -5.911 millones), ha argumentado el banco.

Considerando la cartera sana ex-promotor, la reducción se limita al 1,7% y, en el último trimestre, la subida del 1,4% de la inversión crediticia bruta sería del 2,7% sin el sector promotor.

CaixaBank mantiene el liderazgo en las cuotas de mercado de los principales productos de financiación: total de créditos (14,9%), hipotecas (15,9%) y 'factoring' y 'confirming' (18,4%), y durante 2014 la entidad ha aumentado un 26% la nueva producción de crédito: (hipotecario 30% y consumo 19%).

Ver los comentarios