Cristóbal Montoro en el Congreso de los Diputados
Cristóbal Montoro en el Congreso de los Diputados - jaime garcía

El Gobierno aprueba hoy el tipo cero para la deuda autonómica

Todas las regiones, salvo Madrid, consideran positiva la nueva financiación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejo de ministros tiene previsto aprobar hoy las nuevas condiciones de financiación para las comunidades autónomas que les permitirá financiar su deuda a tipo cero hasta 2017 sin condicionalidad para las que no estén ya previamente adheridas al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). El Estado asumirá la diferencia con el tipo de financiación del Tesoro.

La idea del Ejecutivo, que explicó el martes el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), «es trasladar el ahorro en los mercados financieros a todas las Administraciones Públicas, priorizando el gasto social, ayudando a las que continúan con mayores dificultades de financiación e impulsando la actividad económica de las que han conseguido superarlas».

Desde 2012 el Estado ha puesto en marcha mecanismos de financiación, en el marco de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, para aportar liquidez a las comunidades y los ayuntamientos.

Durante estos tres años el FLA habrá aportado a las comunidades 62.800 millones de euros, y el Fondo de Proveedores 41.814 millones, de los que 30.219 se asignaron a las comunidades y 11.595 a los ayuntamientos. Las comunidades se han ahorrado a través de estos instrumentos 1.126 millones de euros.

5.552 millones de ahorro

Los ahorros de la reestructuración del Fondo de Liquidez Autonómico y del Fondo de Pago a Proveedores, al mencionado tipo de interés cero, ascenderán en 2015 a 1.625 millones de euros. A estos ahorros hay que sumar los producidos por las medidas adoptadas el pasado 31 de julio, reduciendo los tipos del FLA al 1% y la rebaja de 140 puntos básicos al mecanismo de pago a proveedores, la ampliación del aplazamiento de liquidaciones negativas a 240 mensualidades y la estimación de la nueva financiación en 2015. La suma de todas estas medidas eleva los ahorros para las comunidades a 5.552 millones de euros.

Todas estas facilidades para la financiación de la deuda fueron en general bien recibidas por el conjunto de las comunidades autónomas, con la excepción de Madrid. De hecho, el consejero de Economía madrileño, Enrique Ossorio, aseguró ya el mismo martes, al término de la reunión con Hacienda, que «las medidas propuestas por Montoro establecen una diferencia bestial entre las autonomías». Según sus cálculos, si Madrid aceptara las condiciones le supondría que en los años 2015, 2016 y 2017 obtendría una ventaja financiera de 90 millones de euro frente a los 3.700 de Cataluña.

Su colega catalán, Andreu Mas-Colell, aseguró que la iniciativa aprobada por el Gobierno para mejorar la ley de financiación autonómica «es positiva y está bien, aunque no existe una idea cuantitativa de sus efectos en las arcas de las comunidades autónomas».

Por parte andaluza, su consejera de Hacienda, María Jesús Montoro, aseguró que la propuesta del Gobierno para mejorar la financiación autonómica «es una medida que vuelve a cercenar la capacidad de las comunidades autónomas al retener el crédito cuando no satisfacen los gastos que el Estado demanda».

En todo caso, hay que recordar que, una vez que el Gobierno apruebe hoy esta nueva financiación, serán las comunidades las que decidan si se acogen o no a este nuevo mecanismo que supone financiación a coste cero de la deuda y obtener la devolución del céntimo sanitario y la recaudación del impuesto por depósitos bancarios.

Ver los comentarios