El director general de Easyjet en España y Portugar, Javier Gándara
El director general de Easyjet en España y Portugar, Javier Gándara - ROCIO RUZ
entrevista

«Easyjet no busca convertirse en fundamentalista del “low cost”»

Javier Gándara, director general de Easyjet en España, asegura que la aerolínea apostará por Canarias y Baleares en sus planes de crecimiento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Easyjet cerró esta semana un nuevo ejercicio anual consecutivo de beneficios, una excepción dentro del negocio del sector aéreo, golpeado en los últimos años por una intensa crisis. Su máximo responsable en España y Portugal, Javier Gándara, asegura que la compañía quiere seguir creciendo, pero no a cualquier precio.

-¿Lo peor de la crisis ha pasado ya?

-Nosotros llevamos cuatro años seguidos con beneficio. Se ha demostrado que el modelo de negocio de Easyjet funciona bien en épocas de crisis. Pensamos que al igual que nos fue bien con este modelo en épocas difíciles, nos podría funcionar en la época de crecimiento.

-¿A qué estrategia se refiere? ¿En qué consiste?

-El crecimiento del tráfico no es, en realidad, la mejor medida para una aerolínea.

En nuestro negocio es algo que se logra de manera muy sencilla: basta con aumentar la capacidad o bajar los precios. Quizá consigues llevar los aviones llenos, pero pierdes hasta la camisa. Para nosotros lo importante es que se produzca un crecimiento de rentabilidad. Nuestros parámetros de crecimiento en los últimos dos o tres años se encuentran en el entorno de un 5% y un 6%. Comparados con otras aerolíneas, parecen subidas modestas. Pero, mientras tanto, no hemos dejado de incrementar la rentabilidad. De hecho, este año hemos tenido una rentabilidad sobre el capital empleado por encima del 20%. Easyjet no quiere ser fundamentalista del «low cost», hemos buscado siempre un equilibrio.

-Ryanair ha emprendido un lavado de imagen para intentar acercarse al modelo de Easyjet. ¿Creen que esto les puede perjudicar?

-Más que intentarlo, el propio Michael O’Leary (presidente de Ryanair) ha reconocido que quiere que Ryanair se parezca cada vez más a Easyjet. Aunque se nos suele situar como rivales, solo competimos con Ryanair en un 5% de nuestra red. El hecho de que estemos tan posicionados hace que compitamos en mayor medida con Iberia, British Airways, KLM... Desde luego estamos muy pendientes de lo que haga la competencia, pero no nos obsesiona.

-Recientemente, anunciaron nuevas rutas, especialmente concentradas en Baleares y Canarias. ¿Habrá novedades para el resto de zonas de España durante este año?

-Hemos visto que volvemos a crecer en España. Este verano pasado hemos incrementado un 6% el tráfico total a España, lo cual es una buena noticia después de años de decrecimiento, sobre todo en 2013 a raíz del cierre de la base en Madrid. Pero también nos hemos dado cuenta de que ese crecimiento está, sobre todo, basado en Baleares y Canarias. Nuestro crecimiento está concentrado de momento en estas zonas porque es donde estamos viendo unas rentabilidades acordes a lo que la empresa espera.

-¿Están estudiando la posibilidad de reabrir la base de Madrid, después de la decisión de AENA de congelar las tasas aeroportuarias durante los próximos diez años?

-Nosotros vemos con muy buenos ojos la decisión que se ha tenido de congelar las tasas en los próximos diez años. Pero hoy en día no tenemos ninguna intención de volver a montar una base en Madrid.

-¿Y en otras zonas de España? ¿Se podría abrir una base en 2016?

-El destino debe ser no solo atractivo, sino también debe disponer de un origen de tráfico fuerte. No hay muchas opciones en España, dado que muchos de los aeropuertos a los que volamos son fundamentalmente destinos. Todas las cuestiones que afectan a los costes, como las tasas, cuentan. Pero de momento no hemos empezado el proceso formal para seleccionar bases en 2016.

-¿Cree que el retraso de la opv de AENA puede afectar al sector?

-Es un poco extraño que se haya retrasado. Todo parecía estar listo. Lo importante es que el proceso siga su curso para que todos los que estamos en el sector sepamos a qué atenernos.

Ver los comentarios