El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann
El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann - afp

El Bundesbank aprecia una notable mejoría de la economía española tras las reformas

El banco central germano prevé que la economía alemana apenas crezca hasta finales de año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Bundesbank, el influyente banco central de Alemania, ha destacado en la última edición de su boletín mensual la notable mejoría experimentada por las economías de España, Irlanda y Portugal, lo que ha permitido una reducción de las tasas de desempleo.

"La situación económica en España, Portugal e Irlanda ha mejorado notablemente en los últimos trimestres", apunta la entidad presidida por Jens Weidmann. En este sentido, el Bundesbank considera que las medidas introducidas en estos países han resultado "eficaces" para reducir el desempleo.

No obstante, el banco central germano advierte de que en estos países "llevará bastante tiempo" regresar a niveles previos a la crisis. En cuanto a la situación de Alemania , que en el tercer trimestre del año esquivó la recesión al crecer un 0,1%

, tras la caída del 0,1% en el segundo trimestre, el Bundesbank prevé que mantenga la debilidad el resto del año.

Entre las razones esgrimidas para su escaso optimismo, el Bundesbank señala factores externos como la falta de impulso por "una demanda mundial débil, así como por la lenta recuperación económica en socios clave de la zona del euro".

La economía alemana apenas crecerá

El Bundesbank (banco central germano) prevé que la economía alemana apenas crezca este invierno, como señala el estancamiento de la entrada de pedidos. El Bundesbank ha informado en su boletín de noviembre, publicado este lunes, de que "las pesimistas expectativas coyunturales y el estancamiento de las entrada de pedidos señalan una evolución económica sin impulsos en Alemania, como mínimo, hasta finales de 2014"

"La demanda global de bienes es expansiva pero en estos momentos faltan impulsos fuertes", según el banco central de Alemania. Asimismo el Bundesbank destaca la debilidad económica de algunos países de la zona del euro. La depreciación del euro y la fuerte caída del precio del petróleo podrían aportar impulsos a la economía alemana.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania creció en el tercer trimestre un 0,1%, tras haberse contraído en el segundo trimestre un 0,2% respecto al anterior trimestre. El Bundesbank considera que el consumo será el único motor de crecimiento en Alemania gracias a la buena situación del mercado laboral y a las subidas salariales.

Los economistas del Bundesbank apenas prevén impulsos económicos del exterior, entre otros motivos, por las sanciones contra Rusia y porque no se va a producir una recuperación notable de los socios de la zona del euro. Las inversiones empresariales también se recuperarán con retraso debido a los riesgos globales y a la incertidumbre sobre las consecuencias de las medidas económicas y políticas.

Ver los comentarios