Vendée Globe

Thomas Ruyant sigue frustrado al tener que navegar sin el “foil” de babor del «LinkedOut»

El grupo líder entre decelerar y cazar los vientos del anticiclón de las Azores. A 140 millas del Ecuador el «Banque Populaire X» de Clarisse Cremer. «Charal» ya navega en el Alisio del sur

@DuryAlonso

Miércoles 20 de enero de 2021 a las 15 horas la flota Vendée Globe entra en la jornada 73 de la vuelta al mundo. La cual se reparte al sur y norte del Ecuador en el océano Atlántico, una mitad de los IMOCA en el hemisferio septentrional y la otra en el meridional.

Poco o nada ha cambiado los puestos del grupo de cabeza, se mantiene la disyuntiva entre las rutas que llevan el «Apivia» y «Bureau Vallée 2», que mantienen la misma separación lateral de 255 millas entre ellos cuando navegan entre los paralelos 21° y 20° Norte; aunque los datos de liderazgo son más favorables al IMOCA de Charlie Dalin que lo ponen en primera posición a 2.391,9 millas, frente a las 2.530 millas del «Bureau Vallée 2» en cuarta posición.

En este juego de puestos aparece en segunda posición el «LinkedOut» de Thomas Ruyant, un barco al que Ruyant le esta exprimiendo al máximo navegando amurado a estribor sin el foil de babor: "Estoy de rodillas. Los últimos días han sido bastante monótonos. Es todo recto, estamos a estribor para llegar, es una buena velocidad de foil. Va rápido como todos, pero un poco más lento para mí debido a la ausencia del foil de babor. Intento no perder el ritmo de los barcos cercanos a mí, especialmente al «Seaexplorer - Yacht Club De Mónaco» de Boris Herrm y el «Maître Coq IV» de Yannick Bestaven.

Llevo dos meses cojeando. Estamos navegando hacia la llegada, en mares no muy agitados, con 20 nudos de viento. Normalmente, es en estas condiciones que conseguimos que nuestros barcos respondan mejor. A veces voy dos/tres nudos más lento que los otros, así que trato de trimarlo para avanzar lo mejor posible. Es frustrante, pero así es como es.

Hace tiempo que sé que esta subida iba a ser complicada, ya que hay muchas millas amurado a estribor. No puedo esperar a que la brisa a favor del viento dentro de unos días se estabilice un poco. Habrá menos separación en estas condiciones y, sobre todo, habrá un poco de escora en la amura de babor de todos modos.

Creo que, para Burton, dada su ventaja en el norte, su separación en el oeste era obligatoria. Veremos cómo se recupera después de eso, está en una buena posición, es capaz de ir rápido. Charlie Dalin está un poco deprimido con su foil de babor. Boris Herrmann va a volver muy fuerte con sus grandes foils, va a haber algo de juego, y Yannick Bestaven también está empujando.

Estoy feliz de estar donde estoy, estamos en el proceso de completar una vuelta al mundo, ese era el primer objetivo. El segundo objetivo era navegar con los líderes, pero está claro que ahora puedo sentir que se me escapa. Estamos navegando a velocidades en las que los foilers están haciendo grandes diferencias. Soy un competidor, es un poco difícil. Conozco la máquina que tengo en mis manos, y sé que está averiada. Va a ser mejor en unos pocos días, pero no habrá muchas oportunidades para volver a la pista. Este es el sprint final” .

Ruyant es un observador de lujo navegando en el grupo de cabeza, es realista, luchador y se mantendrá así hasta que cruce la línea de llegada en Le Sables d´Olonne. Incluso se podría pensar en una caricatura de él nadando y lleva sobre sus espaldas al «LinkedOut».

La organización de la Vendée Globe estima que dentro de siete días los primeros cruzarán la línea de llegada. Pero todas las estimaciones pasan por el filtro de las condiciones meteorológicas entre el anticiclón de las Azores y las borrascas que mueven por el Atlántico norte desde Terranova hasta el golfo de Vizcaya. Dumard ha dicho que el viento ha empezado a amainar y a cambiar para los que van en cabeza, y que ellos deberían de ser capaces de rodear sin problemas la alta presión en las Azores El viento continuará soplando durante las próximas horas.

El desafío para las próximas 48 horas es, por lo tanto, negociar este redondeo de la cresta de alta presión lo mejor que puedan para llegar al viento del suroeste lo más rápido posible antes de la baja que viene de Terranova. «Bureau Vallée 2» podría beneficiarse de su cambio de amura por el oeste, que le dará la oportunidad de navegar en un ángulo ligeramente más cerrado y por lo tanto acelerar, mientras que los demás estarán completamente a popa el viernes.

La joven Clarisse Cremer será la siguiente en cruzar el Ecuador hacia el hemisferio norte, la décimo segunda, a las 15:00 horas de hoy se encontraba a 140 millas con su barco «Banque Populaire X». sigue navegando con rumbo norte a unos 16,8 nudos de velocidad y con un viento del ESE de 16 nudos de intensidad, y ha dejado por popa las islas brasileiras de Fernando de Noronha.

"En los últimos días he estado en los vientos alisios del Atlántico Sur, el viento no era muy estable en fuerza y dirección, pero era bastante tranquilo de todos modos. He tenido unas noches estrelladas preciosas. Es un poco como unas vacaciones comparado con todo lo que hemos experimentado antes. Debería estar de capa caída esta noche. No dormí mucho anoche porque tuve algunos problemas con el viento. Estoy usando la perilla de viento de "repuesto" en cubierta porque tengo un problema de cableado en el mástil. No ha funcionado desde las 4 de la mañana. No he encontrado una solución, no he llamado al equipo todavía. Todavía tengo algo de información sobre el viento, pero ya no puedo estar en "modo viento". Estoy en modo brújula, es menos eficiente y es un poco estresante para el desánimo”.

Uno de los grandes patrones en esta Vendée Globe es Jérémie Beyou, pero las circunstancias para él y su barco «Charal» al inicio de la regata le han relegado al furgón de cola por las averías, retornar a puerto y volver a zarpar. Jornada tras jornada, día a día, ha ido remontando posiciones encontrándose en estos momentos en el puesto 14 intentando entrar en el Alisio del hemisferio para poder navegar en un régimen de vientos más intensos que le permitan llegar al Ecuador en menos de una semana. Hoy le tocó subir al mástil de su IMOCA para inspección y revisión aprovechando que no tenía mucho viento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación