Vendée Globe

Josep Costa: «Aquí, sin otro trabajo, no puedes afrontar un proyecto oceánico»

«En Barcelona no nos ayudan porque dicen que "ahora no es el momento"»

Efe

El navegante barcelonés Didac Costa es el 'alma' del proyecto de Vuelta al Mundo en solitario que iniciara el próximo 8 de noviembre y 'Pep' Costa, su director técnico-económico, es el 'cerebro' del proyecto y considera que, "en España no puedes hacer un proyecto de vida profesional en la vela oceánica sin tener otro trabajo".

Josep 'Pep' Costa Fáh, que no tiene ninguna relación de parentesco con Didac, nació en Formentera, estudió en la Facultat de Nàutica de la Universitat Politècnica de Catalunya donde se doctoró en Nautica y Transporte Marítimo (1989-1994), es capitán de la Marina Mercante y desde 2007 práctico del Puerto de Barcelona.

En la pasada edición ya tuvo un papel activo en el proyecto de Didac Costa, aunque a menor nivel. Desde muy joven ya tenía vocación para la vela oceánica y de participar en proyectos de este tipo. "Vengo de familia de marinos, soy capitán de la marina mercante y por este motivo no he podido desarrollar esa vocación. He estado navegando por todo el mundo hasta hace muy poco", indica

"Cuando lo dejé, hace ahora unos diez años, y me hice práctico del puerto de Barcelona, volví a empezar de nuevo con mi sueño. Realmente, mi objetivo es que Didac pueda hacer realidad el suyo".

"Es su proyecto y todos participamos en él. Esta vez mi protagonismo es diferente, más activo y he querido cambiar la manera de enfocar la situación. Lo que hemos intentado hacer es desmarcarnos un poco de la forma de hacer vela oceánica que se estaba haciendo ahora en Barcelona, con una iniciativa público-privada y que no fuera todo únicamente público como hasta ahora. Consideramos que hay unos valores éticos que deben mantenerse" .

"Hemos invertido todo lo que teníamos en el proyecto sabiendo que nos íbamos a enfrentar a proyectos millonarios que multiplican por cuatro o cinco veces nuestro presupuesto que es de unos 400.000 euros" , añade.

Es un director de proyecto atípico, trabajando horas y horas en el barco y por la noche o por la madrugada hace los trabajos de despacho. "Quizás este es un concepto al que aquí no se nos tenía acostumbrados. Nosotros sentamos unas ciertas bases: una era comprar el barco, otra tener una buena relación a largo plazo con la FNOB (Fundació Navegació Oceànica Barcelona) para lograr los soportes públicos que se puedan obtener y crear un equipo que fuera solido, con personas involucradas a nivel empresarial y que tuviesen nuestra ilusión".

Se contrató a Laura Secorum, con amplios conocimientos de vela para la comunicación y a Juan Alvárez de Lara, un emprendedor de Barcelona que es asesor de empresas y al que le gusta mucho la vela. "Él propuso participar en el proyecto para buscar capital e inversores. Además, es el intermediador en los acuerdos estratégicos con la administración, algo que ha hecho por decisión propia" dice Costa.

Sigue trabajando con práctico del puerto de Barcelona al igual que Didac como bombero y considera que, "las personas que hacen proyectos deben ser personas del mundo real" .

Que Didac tenga permisos en la recta final de la preparación es un objetivo que Pep persigue ya que, "la otra vez no se pudo conseguir pero parece que esta vez si se logrará" .

"Lo más importante para mí es que cuando acabe la Vuelta al Mundo pueda volver a su puesto de trabajo, que no pase como en la pasada edición que al volver estuvo un año y medio, casi dos sin poder trabajar" ,

Después del recorrido de calificación Didac hará una parada en Palma de Mallorca. Pep reconoce que, "hemos tenido un gran apoyo allí, gracias a una gran empresa de ¡refit' de megayates, el GrupoBarco, de Álex Cásares y Laura Subirats nos lo ha arreglado todo desde el pintado del barco, con un equipo especializado que vino a Barcelona, a la mecánica, buscó Quantum Palma para las nuevas velas. En Barcelona hay mucha gente que sabe que estamos en el proyecto y nadie ha venido a darnos apoyo. Y no será que no lo hemos pedido y la respuesta ha sido: "ahora no es posible, no es el momento" , se lamenta el director del proyecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación