Vela Latina

El Ayuntamieto de Las Palmas en contra de la Vela Latina

Los aficionados continúan sin disponer de una autorización para seguir las evoluciones de las regatas de botes desde tierra

Lasa Palmas Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Federación de Vela Latina ha protagonizado varias "acciones de protestas" porque sus aficionados continúan sin disponer de una autorización del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para seguir las evoluciones de las regatas de botes desde tierra.

Esta reivindicación coincidió con la celebración del Concurso Fundación de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que enfrentará al mediodía a toda la flota de la vela autóctona.

Según la Federación, la territorial ha realizado todas las iniciativas requeridas para que esta prueba vernácula cuente con las garantías de seguridad y control que exige la legislación vigente, con el propósito de igualarla a "cualquier otra actividad deportiva que se realiza en las vías de la ciudad o isla".

Además, recuerda que la vela latina canaria es un deporte protegido como Bien de Interés Cultural y que ha sido reconocida como evento deportivo de la ciudad.

La Federación entiende que después de más de 100 años de historia, sus aficionados y su incondicional seguimiento a cada jornada constituyen "un bien inmaterial que representan la identidad de un deporte único" de la capital grancanaria.

"Estas acciones de protestas se llevaran a cabo ante la negativa del Ayuntamiento de facilitar el seguimiento de las regatas por tierra", subraya la nota, que vuelve a solicitar al consistorio capitalino "una solución urgente" a sus demandas.

El Concurso Fundación de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria está previsto para las 12:00 horas y el orden de salida en la Marfea es el siguiente: Polivela, Roque Nublo, Santa Catalina, Poeta Tomás Morales, Villa de Agüimes, Minerva, Guerra del Río, Unión San Cristóbal, Portuarios, Pueblo Guanche y Puerto de La Luz.

Ver los comentarios