Carbono 14 para Íker: "Lo siento, pero estoy contento..."

Lisboa (Portugal) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La moral del equipo español, “Telefónica”, está muy alta. Su patrón, Íker Martínez, se sometió ayer al “carbono 14” por parte de cierta “prensa” extranjera, concretamente por parte de David Branigan, que presuntamente trabaja para el rotativo irlandés “The Irish Times”, donde aun no hemos tenido el honor de leerle ningún artículo sobre el equipo español. Martínez toreó la primera pregunta con la izquierda, sobre si ser segundos saca presión o si están frustrados. “Estoy contento, lo siento pero estoy contento. Yo creo que sientes presión cuando estás donde no quieres estar, sientes presión cuando las cosas no van bien. Todavía tenemos opciones de estar liderando esta regata en Galway, que es lo que todos tenemos en mente y recordamos. Así que dicho esto, la única presión que tenemos es la que nos ponemos nosotros mismos porque queremos dar lo mejor de nosotros mismos porque queremos hacer un buen resultado en esta regata y obviamente sabíamos que no iba a ser fácil. Todos los equipos son muy buenos, con buenos barcos, buenos equipos de tierra y muy buenos regatistas. Nunca va a ser fácil y ahora “Groupama” está un poco por delante, tiene una pequeña ventaja, pero hay muchos puntos en juego y vamos a intentar hacerlo lo mejor posible, igual que el resto intenta dar lo mejor de sí mismo”.

La segunda fue muy directa. Ayer el “Telefónica” estuvo probando unas velas. A Íker le preguntaron ¿cuántas velas nuevas tienen en el barco? Y el vasco, con muchas tablas contestó: “Estoy muy contento con las velas que tenemos”.

Le preguntaron sobre el valor de los puntos. “Siempre decimos que los puntos son muy importantes en las regatas costeras; lo son más en las oceánicas porque son más puntos, pero cada punto cuenta, por lo que todos intentaremos sacar lo máximos puntos posibles. Como Ian [Walker] dijo, las regatas costeras son bastante complicadas con no mucha gente a bordo para estar en el coffee y para estar pensando a la vez que te mueves rápido, que tienes que tomar esa boya… Sí, los puntos son muy importantes y tenemos que buscarlos como sea”.

Y también salió airoso de la pregunta “chorra” del “guiri” de turno, que preguntó ¿qués más difícil, los Juegos o la Volvo?. “Creo que la Volvo Ocean Race es muy dura y los JJ.OO. también, pero son muy diferentes. Somos tres patrones aquí que ya hemos hecho campañas olímpicas y también la Volvo. Son muy diferentes y al mismo tiempo muy parecidas. Los JJ.OO. suponen una preparación de cuatro años  e incluso más, ocho años. Cuando fuimos a Atenas Xabi y yo pasamos preparándonos para eso unos siete años yo creo y fue sólo para una semana. Cuando llega ese momento tienes que estar preparado, hacerlo bien y no hay excusas. Eso es muy duro, la “Volvo” también pero de forma diferente: navegas más, durante el día, por la noche, físicamente estás muchas veces muy cansado y luego tienes que estar un montón de tiempo con la prensa y eso te hace estar aún más cansado… Es difícil decir qué es más difícil, simplemente son cosas distintas. Cambias el barco, es menos gente, pero el concepto es bastante el mismo”.

Ver los comentarios