poster Vídeo
Rubén se marcha ante la presencia de Dubarbier - EFE
LIGA BBVA

El Levante recupera su estilo ante el Almería

El equipo de Lucas Alcaraz derrota (2-1) a los almerienses con solvencia defensiva, pese a algún error, contragolpe y acciones abalón parado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Levante2901Almería

Fraguó la victoria el Levante contra el Almería, dando muestras de recuperación de un estilo que le dio frutos para consolidarse en Primera. Un manual básico, práctico, pero efectivo. Solvencia defensiva, líneas juntas, sacrificio general y contragolpe. Los almerienses tuvieron la iniciativa en muchas fases del encuentro, pero las salidas rápidas de los azulgrana acabaron por lanzarlos a la lona. Triunfo clave para un equipo, el valenciano, que necesitaba una inyección inmediata de moral en forma de victoria tras el cambio de entrenador. Barral, adelantó a los azulgrana, Zongo igualó y Víctor replicó para el triunfo local.

Comienza a notarse el cambio en el banquillo del Levante. Salió Mendilibar y entró Lucas Alcaraz, quien con un par de días en el puesto ya tuvo que estrenarse con una derrota 3-0 ante el Celta.

Recibió el conjunto azulgrana al Almería mostrando los signos identificativos del juego que lo habían consolidado estos últimos años en Primera. El manual levantinista «clásico»: solvencia en la retaguardia, líneas muy juntas, con todo el equipo realizando un ejercicio de trabajo y sacrificio, cediendo el balón al rival y buscando veloz la contra. Y con ello, el Levante arrancó cómodo ante un conjunto almeriense que lógicamente mandó con el balón. Los andaluces daban esa sensación de buen tono ofensivo, pero sin mayor resolución ante Diego Mariño.

Hubo un punto de inflexión. Nació de una acción conocida en el Ciudad de Valencia. Un error entre los centrales y Verza sirvió para que Diop recuperase en el centro del campo, habilitase a Barral y el gaditano tiró la carrera y resolvió con potencia con la izquierda para dar ventaja a su equipo y contrarrestar al Almería, superado el ecuador del primer acto. Los andaluces, desde ese momento, se diluyeron progresivamente. Poco atosigó ya a un Levante que mantuvo la firmeza y logró marcharse al descanso con mejores sensaciones.

El conjunto de Lucas Alcaraz asumió que la vuelta a los orígenes (no de esta temporada, sino de aquello que se fraguó con García Plaza, siguió con Juan Ignacio Martínez o mantuvo Caparrós) resultaba. Que era su fútbol. Y debían abrazar esa fórmula. Los levantinistas regresaron con un planteamiento solvente atrás y de contragolpe, dejando la iniciativa para los de Francisco. Los andaluces arrancaron con fuerza en la reanudación. Ximo Navarro centró al corazón del área y Edgar estuvo cerca de empatar. Pero los locales también tuvieron sus opciones para apurar a Rubén.

Víctor resuelve

Ximo Navarro con una volea hizo estirarse a Mariño para salvar a los locales. Pero fue la antesala del empate. Movió fichas Francisco. Wellington y Soriano se sumaron al intento almeriense por igualar. En un saque de esquina botado al primer palo, Hemed llegó a rematar de cabeza, pero se le fue hacia el segundo palo por donde apareció Zongo para empatar de cabeza en el minuto 69. El delantero del conjunto andaluz remató muy solo y quedó en entredicho la concentración defensiva azulgrana en esa acción.

Sin embargo, a balón parado llegó el segundo gol del Levante. Gavilán sacó un libre directo con su zurda mágica que se fue al palo. Genial el disparo, pero la madera lo repelió. El balón se fue hacia el punto de penalti donde Víctor Casadesús lo remachó para el 2-1. Minutos después, ya en la recta final del partido, David Barral, peleón siempre, le ganó la posición a su par dentro del área y chutó cruzado, pero el balón se marchó fuera por poco. La tuvo, la del empate, Wellington Silva en el tiempo de prolongación, pero inexplicablemente el atacante la tiró fuera.

Ver los comentarios