Coronavirus

La multimillonaria ruina del fitness

Entre 2007 y 2008, el 30% de los clubes de fitness de España tuvieron que cerrar a causa de la crisis. Con el Coronavitus ya han perdido más de 1.000 millones de euros

"Desde el inicio del estado de alarma el sector del fitness español ya ha perdido más de 1.000 millones de euros ", sentencia a EFE Toni Brocal, presidente de la Asociación de Empresarios de Clubes Catalanes de Fitness (ADECAF). Estas pérdidas económicas no corresponden tan solo a los clubes, sino también a sus proveedores, y Brocal considera que hasta que pase el verano no podrán valorar "la magnitud de lo que está sucediendo".

Durante la crisis, el sector del fitness español se ha unido mediante la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID) para dialogar con las administraciones con el objetivo de encontrar soluciones que ayuden a mitigar la gravedad de la situación.

Lo que el sector tiene claro es que se deberá actualizar el modelo de empresa de los clubes de fitness para adaptarse a los tiempos que vendrán. "Tendremos que ofrecer más servicios y estos deberán poder prestarse independientemente de que las instalaciones estén abiertas o cerradas", dice Brocal. "Además, todos los profesionales del sector nos tendremos que reinventar".

La reapertura de los clubes de fitness ahora mismo depende de la fase en la que se encuentre cada región. En el área metropolitana de Barcelona, por ejemplo, tenían previsto abrir entre finales de mayo y principios de junio, pero el hecho de no haber pasado aún a la fase 1 hace que, de momento, la vuelta se posponga hasta mediados de junio.

En cambio, en las regiones andaluzas que se encuentran en la fase 1 estos ya pudieron abrir la semana pasada, aunque con fuertes restricciones de aforo que provocaron que algunos centros prefiriesen no dar aún el pistoletazo de salida.

" Abrir más tarde nos favorece ante la sociedad porque se demostrará que los clubes de fitness son un entorno más seguro que la calle, donde estas semanas estamos viendo que es imposible respetar las medidas de seguridad que se piden al hacer deporte. En los clubes se respetarán sí o sí porque nosotros nos encargaremos de que así sea y serán espacios protegidos del Covid-19", asegura el presidente de ADECAF.

Esta entidad, de la misma manera que FNEID , ha solicitado a las administraciones poder abrir los centros con un 70% de aforo, manteniendo la distancia de dos metros de seguridad entre los usuarios y con todas las medidas de higiene necesarias.

Brocal no considera que el posible miedo de la población a regresar a los espacios en los que se concentran grupos de personas vaya a afectar demasiado a los clubes en la reapertura: "En China o en Alemania ha sido muy positiva la vuelta a las instalaciones deportivas".

Aunque en la primera semana " solo acudieron un 20% de los usuarios habituales", en la segunda "el porcentaje ya fue de entre el 60 y el 70%". Así, Brocal espera una recuperación paulatina "en cuestión de días, no de meses".

Entre 2007 y 2008, el 30% de los clubes de fitness de España tuvieron que cerrar a causa de la crisis económica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación