El músico argentino en la corrida de Illescas donde reapareció de Pepe Luis Vázquez
El músico argentino en la corrida de Illescas donde reapareció de Pepe Luis Vázquez - EFE
ENTREVISTA

Calamaro: «Prometo hacer una canción que hable de toros y Sevilla, pero no será fácil»

El cantante argentino no entiende «el rechazo visceral instalado desde el desconocimiento»

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cantante y compositor Andrés Calamaro, que ha sido galardonado con el X Premio Taurino Manuel Ramírez, organizado por ABC de Sevilla y patrocinado por Persan, responde a las preguntas desde Nueva York, donde llega con su gira «Licencia para cantar»

—Me imagino que se sentirá feliz al saber que ha sido galardonado con este premio.

—Estoy sorprendido y honrado por recibir un premio periodístico. Mi padre periodista hubiera estado orgulloso de mí; además, se trata de una Tercera en el ABC que es un lugar de mucho prestigio que me exige superarme en la redacción y el concepto.

—La tauromaquia, decía usted, no es un maltrato de animales, ni asesinato, ni tortura… ¿por qué todo el mundo no lo ve así?

—El pensamiento no se intelectualiza, esto provoca la indefensión del pensamiento crítico que se conforma con repetir eslóganes publicitarios que leen en alguna parte, mayormente en internet. Hordas de expertos en nada adoptan opiniones fuertes y en algunos casos disparatadas para ejercer un proselitismo demasiado cercano a la demagogia pura. 

—¿Entiende el punto de vista de los que no opinan como usted acerca de los toros?

—Yo respeto que alguien no se muestre interesado en la tauromaquia, como alguien puede permanecer ajeno al furor balompédico o ser escéptico frente a la gestión política de gobierno, pero no entiendo el rechazo visceral instalado desde el desconocimiento, no haberse ofrecido jamás a una experiencia que discuten y combaten como si habláramos de la guerra o el hambre.  

—Usted tituló la Tercera premiada con «El Reich animalista». ¿No exagera al utilizar dicho término para un arte como el toreo tan ancestral en nuestra cultura?

—Puede resultar exagerado pero aquella Tercera está escrita con contundencia pero con ironías. Pensé en llamarlo «La Yihad animalista», pero la yihad es un movimiento horizontal que no responde a un alto mando (usted y yo podemos abrazar la fe y organizar un atentado sin consultar con autoridades pertinentes), todo lo contrario al Reich que tenia un altísimo mando que conocemos como Fhürer. Aquel artículo pretendía agitar las aguas y provocar como bisagra del pensamiento. El título es exagerado pero los movimientos antitaurinos hacen todo lo posible para que no lo sea.

—¿Qué le pareció la corrida de toros que vio recientemente en la Feria de Abril?

—Llovía mucho. Lamentablemente no me quedé esperando al sol pero lo vi por televisión y resultó una muy buena corrida de toros.  

—¿Para cuándo una canción de Calamaro en la que se hable de toros y Sevilla?

—No va a ser sencillo hacer la letra de una canción que encierre la liturgia, los destellos y el sentido del arte de la tauromaquia en Sevilla, pero prometo intentarlo. Ocurre que las canciones llegan. Pero también es posible salir a buscarlas.

Ver los comentarios