El torero, en un par de banderillas
El torero, en un par de banderillas

De arqueólogos a toreros en Murcia

Talleres para niños con la «Corrida de Picasso» como eje

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Cultura y Portavocía organiza alrededor de 40 actividades en los Museos de la Región de Murcia para el próximo trimestre. Exposiciones, conferencias, conciertos, visitas y, sobre todo, numerosos talleres para niños y también para adultos conforman una programación en la que destacan la exposición de la obra de Picasso«Corrida de toros» en el Museo de Bellas Artes (Mubam), un curso de cerámica y un recital de poesía y violonchelo como homenaje a Santa Teresa de Jesús.

Exactamente, dentro del «Ciclo grandes maestros» del Mubam, la exposición de la obra de Pablo Picasso «Corrida de toros» se podrá ver a partir del 6 de octubre y hasta el 22 de noviembre.

Esta actividad se completará asimismo con visitas especiales para adultos sobre Picasso y su fascinación por la tauromaquia, talleres infantiles en los que los niños dibujarán toros con inspiración picassiana, un concierto de fandango y la conferencia que impartirá el director del Museo Thyssen, de donde proviene la obra, Guillermo Solana, prevista para el 16 de noviembre.

Sin necesidad de viajar a Madrid

La consejera de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo, ha explicado que «el diálogo permanente y fluido con otros museos e instituciones nacionales, así como la búsqueda constante de nuevos nexos que ayuden a enriquecer la programación de nuestros museos, es lo que hace posible que obras como 'Corrida de toros' puedan ser admiradas por el público de la Región sin necesidad de viajar a Madrid».

«Esta es una muestra que, sin duda, se convertirá en todo un acontecimiento cultural, además de por la propia obra, por las actividades organizadas en torno a ella y sobre el que es uno de los artistas más importantes de nuestra historia», ha subrayado.

En la rueda de prensa de presentación de la programación del Museo Arqueológico (MAM), el Museo de Bellas Artes (Mubam), el Museo de Santa Clara y el Conjunto Monumental San Juan de Dios de Murcia y el Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo de Mula, cinco de los centros que integran la Red Regional de Museos, a falta de completar la del Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena, que se difundirá próximamente, la consejera del ramo ha destacado «el esfuerzo realizado desde Cultura para dinamizar y abrir los museos a toda la sociedad».

Para declarar, asimismo, que «poco a poco, vamos cumpliendo con el objetivo de convertir los museos en espacios abiertos y llenos de vida, en lugares de encuentro que puedan disfrutarse en familia». Por ello, por ejemplo, «las exposiciones siempre van acompañadas de actividades paralelas como conferencias o talleres que completan el discurso expositivo y que permiten a los visitantes, niños y adultos, implicarse de una manera más directa en la programación de nuestros museos, de los museos de todos».

En cuanto a las exposiciones, además de las recientemente inauguradas en el Museo Arqueológico y en el Museo de Bellas Artes de Murcia, la colectiva de artistas de la Región MedievArte y la que muestra el trabajo más reciente de Juan Mariano Balibrea, se preparan nuevas muestras como las del escultor murciano José González Marcos, sobre el yacimiento de Begastri, en Cehegín, sobre la vida de las mujeres ibéricas y las mesoamericanas y sobre la labor arqueológica de Emeterio Cuadrado, informa Europa Press.

Jugando a ser arqueólogos

Los talleres infantiles de fin de semana, a los que se sumarán próximamente los organizados durante la semana para escolares, volverán a ser, una temporada más, las actividades más demandadas. En esta ocasión, los niños podrán jugar a ser arqueólogos, conocer la técnica del esgrafiado, crear divertidos marcapáginas, participar en un curso de cerámica y hasta buscar vampiros perdidos por las salas de los museos.

A través de visitas, juegos y actividades pensadas específicamente para ellos, conocerán la historia de la Murcia medieval o se trasladarán a la época romana, descubrirán la obra de artistas como Picasso o Salzillo y disfrutarán de un cultural Halloween aprendiendo, de una forma divertida, las creencias y tradiciones de las diferentes culturas relacionadas con la muerte.

Noelia Arroyo ha recordado que, «durante la pasada temporada, fueron 5.300 niños los que participaron en los talleres organizados los fines de semana y que cada vez son más demandados por las familias».

Del arte de torear al arte de dorar

«Una cifra a la que hay que sumar los 27.300 escolares de centros de toda la Región que visitaron y realizaron actividades en unos espacios que cada vez se abren más a estos jóvenes visitantes, porque ellos son el futuro de la cultura y de nuestra sociedad y somos muy conscientes de que el arte tiene que ser una parte importante de su formación como personas», ha resaltado.

Junto a todas estas actividades, para las que es necesario inscribirse previamente y que se pueden consultar en www.museosdemurcia.com, se volverán también a programar talleres para adultos.

Un curso de cerámica que tendrá lugar en el MAM en noviembre y otro en octubre en el Museo de Santa Clara, sobre cómo trabajar la madera titulado «El arte de dorar», son parte de la oferta, que se completa con visitas guiadas en Santa Clara que permitirán conocer mejor la vida en los conventos a lo largo de la historia.

Ver los comentarios