Crítica de Teatro-Danza

Jan Lauwers deambula entre la realidad y la ficción en «All the good»

Estreno en España, en el teatro Central de la última obra del creador belga Jan Lauwers

Marta Carrasco

Excesivo, desproporcionado, transfronterizo, deambulando entre la danza, la música, el teatro, la conferencia..., «All the good» de Jan Lauwers ha hecho en el Teatro Central de Sevilla su presentación en exclusiva en España.

Sale Lauwers y presenta a su familia, su mujer, Grace Ellen Barkey , bailarina y coreógrafa, y sus dos hijos mayores, Romy Louise Lauwers , «está embarazada y yo feliz por ser abuelo», dice Jan y Víctor Lauwers. Junto a ellos los amigos con los que trabaja el creador como el músico Maarten Seghers y el actor Benoît Gob que precisamente hace del propio Lauwers y así lo presenta.

La escenografía está presidida por un enorme árbol compuesto por grande lágrimas de cristal, como si fueran jarrones. 800 piezas componen esta instalación, que han sido realizadas por un artesano soplador del vidrio de Hebrón , un palestino al que conoció Lauwers en uno de sus viajes. Es el único personaje representado a través de sus obras.

La acción se desarrolla en lo que parece ser un taller de artista, no en vano el propio Lauwers es artista plástico y suele exponer en centros de arte con asiduidad. Y van contándose historias, como la del soldado israelí que luchó contra Hezbolá y que tras un accidente se recupera y se convierte en bailarín. Los músicos, dirigidos por un espectacular Maarten, que se convierten en zorros, palomas, osos..., y que no paran de moverse por el escenario. Y el resto de los personajes que van definiéndose o no, a medida que transcurre la obra.

Se habla de arte sin tapujos, sin tabúes también se presenta la desnudez y el sexo, en ocasiones casi como burla; se rinde homenaje a la mujer insivible del arte, como Artemisa Gentileschi, la primera mujer que pintó al óleo y fue violada por su maestro y torturada para verificar su testimonio; se nombra a la olvidada Camille Claudel, y como no, a Marina Abramovic: «si hubiera sido madre no hubiera sido famosa», regaña Romy Lauwers acariciándose su tripa.

En la obra, de dos horas de duración, se habla en inglés, flamenco, francés, español y hebreo. La cantidad de imágenes e ideas que se vuelcan en estas dos horas, componen un universo agotador. Hay un constante ir y venir por el escenario, donde componen las imágenes y se cambian de vestuario. Pero la danza está muy ausente en la mayor parte de la obra que deambula más por la performance que por otras disciplinas más definidas.

Salen numerosas e intensas imágenes: el Guernica de Picasso , los cuadros negros de Goya , el urinario de Duchamp , «El origen del mundo» de Courbet ..., imágenes que Grace Ellen Barkey proyecta una y otra vez desde su cámara hacia una gran pantalla. Pero también están ahí los atentados de Bruselas, las once personas que confiesa haber matado el soldado israelí, el degradado barrio de Molenbeek donde viven Lauwers y su familia.

La historia deambula peligrosamente entre la realidad y la ficción, y al final Lauwers está en el Museo del Prado, frente al cuadro «Descenso de la Cruz» de Roger Wan der Weyden del que se va explicando cada detalle para explicar los conflictos del mundo.

En este rompecabezas de cientos de imágenes e información, asombra la cantidad de historias que en dos horas nos plantea Lauwers, donde brilla especialmente la música de Maartens que van creando los músicos casi en escena.

«All the good» es una intensísima obra, en la que hay instantes para momentos poéticos e incluso divertidos, pero en la que Lauwers en realidad nos quiere plantear una pregunta fundamental: ¿cual es su relación con el mundo? Se puede no estar de acuerdo con todo lo que plantea, pero no deja una de admirar la capacidad creativa de Jan Lauwers, su locura escénica y su admirable falta de pudor para abrir los sentimientos de su propia familia en un escenario. Una obra que sin duda, se recordará.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación