Michael Keegan-Dolan: «El verdadero mérito de cualquier baile folclórico es acercarse a la gente»

El coreógrafo presenta su nuevo trabajo. 'MÁM', en los Teatros del Canal

Una imagen de 'MÁM' Teatros del Canal
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Michael Keegan-Dolan es una de los más destacadas figuras de la coreografía británica actual. Hace cinco años, su versión de ' El lago de los cisnes' (la tituló 'Swan Lake/Loch na hEala ') le dio mucha notoriedad, pero llevaba ya varios años destacando por su trabajo al frente de Fabulous Beast Dance Theatre primero y Teac Damsa , las dos compañías que él mismo creó, y en las que ha entrelazado la danza clásica, la contemporánea y el folclore de Irlanda, de donde procede. También se le ha aplaudido por su trabajo como coreógrafo en óperas y obras teatrales.

Keegan-Dolan presenta a partir de hoy en los Teatros del Canal su espectáculo 'MÁM', donde abunda en las mezclas. Sobre lo que supone este espectáculo en su carrera, el coreógrafo dice a ABC: «MÁM es un paso de gigante, o una obligación, o un puñado o un YOKE en irlandés [una palabra del argot que se asocia con cualquier objeto]. Nuestro idioma nativo es rico, antiguo y complejo. Le permite a uno ver el mundo de una manera diferente. Muchas palabras de nuestro idioma tienen múltiples significados. Nos dice que nada es una sola cosa, que de uno emanan múltiples significados, y viceversa. Si 'MÁM' fuera fácil de definir, entonces funcionaría mejor como una definición de un libro de texto, pero 'MÁM' es un espectáculo del que surgen muchas cosas y la audiencia que lo vea decide qué es o qué no es y esto es lo que lo hace tan delicioso.

Su compañía Teac Damsa tiene apenas cinco años de vida. ¿Por qué la creó y que tiene de diferente y de personal?

Mi compañía anterior se llamaba Fabulous Beast Dance Theatre pero alrededor de 2014, después de unos 17 años de trabajo, me di cuenta de que el nombre ya no funcionaba y que era hora de un cambio. Casi al mismo tiempo, mi familia y yo decidimos mudarnos de casa a una parte de Irlanda, donde la gente local todavía habla irlandés y donde el Océano Atlántico Norte rodea las montañas por tres lados. El nombre Teac Damsa significa Dance House (Casa de baile) en irlandés. Estaba imaginando un lugar donde los bailarines pudieran sentirse como en casa, donde pudieran reponerse y encontrar un significado a través su baile. Donde pudieran reconectarse con su naturaleza indígena.

¿Qué encuentra de gratificante al recrear clásicos como 'Giselle', 'El lago de los cisnes' o 'Petrushka'? ¿Qué les quiere aportar?

No quiero aportarles nada en particular. Me gustan las historias en las que se basan estas obras 'clásicas'. Las historias provienen todas de la tradición folclórica, son historias populares. Folclórico significa 'del pueblo'. Asocio el arte clásico con la idea de Imperio. Los imperios se construyen por la conquista de los pueblos indígenas en otros países y se financian con la extracción de riquezas de estos lugares. Me gusta expresar mi reserva sobre el Imperio recuperando lo folclórico de lo clásico y convirtiéndolo, una vez más, en lo que era originalmente, del pueblo y para el pueblo, la gente que trabaja y se gana la vida, y no para la gente que extrae la riqueza, o que roba lo que no es suyo..

'Riverdance' llegó en un momento en que el mundo necesitaba celebrar a un grupo de bailarines en fila, con mucho pelo y zapatos ruidosos, martillando una secuencia de ritmos eslavos que de alguna manera sonaban irlandeses

¿Cuáles cree que son las principales virtudes de la danza folclórica irlandesa y por qué cree que hace unos años tuvieron tanto éxito espectáculos como 'Riverdance' u otros que se crearon a su estela?

Para ser brutalmente honesto, me resulta difícil reunir el suficiente entusiasmo ante esta pregunta para poder responder bien. En primer lugar, si el poder del gran arte pudiera medirse de manera útil, es decir, por lo popular que es algo o cuánto dinero genera, entonces la mayor parte del arte que consideramos grandioso dejaría de serlo. Supongo que, en el mercado, el tiempo es importante, las modas van y vienen y las necesidades van y vienen. 'Riverdance' llegó en un momento en que el mundo necesitaba celebrar a un grupo de bailarines en fila, con mucho pelo y zapatos ruidosos, martillando una secuencia de ritmos eslavos que de alguna manera sonaban irlandeses. La música por sí sola es gratificante y, a veces, muy emocionante. El verdadero mérito de cualquier baile folclórico, ya sea irlandés, nigeriano o japonés, es acercarse a la gente.

¿Qué importancia tiene el folclore en sus creaciones?

Las creencias tradicionales me parecen muy interesantes. Las cosas que sobreviven a los estragos del tiempo tienen una especie de poder simplemente por haber resistido. Nuestras historias, nuestra música y nuestro lenguaje han sido atacados durante mucho tiempo por los anglosajones, por la Iglesia Católica Romana o por los bancos. Cualquier cosa que sobreviva a una interferencia tan violenta me fascina y atrae mi interés.

¿Cuáles cree que pueden ser las consecuencias de la pandemia para el mundo de la danza? En España ya era antes un sector muy precario y con muchas dificultades...

Bailar, ser bailarín o bailarina es una profesión precaria. Yo lo he hecho durante treinta años y lo conozco muy bien. Con el virus y sus consecuencias los teatros se cerraron, los festivales se cancelaron, los ensayos se volvieron virtualmente imposibles, los cierres interminables, con el confinamiento asociado, y supuso el fin de todas las giras. Esto hizo que muchos bailarines reconsideraran continuar con su profesión. Para mí fue más fácil, soy demasiado mayor para cambiar de dirección y tuve que empezar un 'tiempo de espera'. Estas actuaciones en Madrid son nuestra primera salida en casi dos años. Un aspecto positivo de la pandemia, para mí, es que he aprendido a valorar aún más lo que hago, mi trabajo en el teatro. Me he vuelto hacia adentro y he encontrado formas de mantenerme y mantener algo de integridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación