Diana Krall es una de las grandes estrellas de la presente edición del festival de jazz de San Sebastián
Diana Krall es una de las grandes estrellas de la presente edición del festival de jazz de San Sebastián

San Sebastián se inunda de jazz

Hoy arranca el festival donostiarra, con la presencia de Diana Krall, Jan Garbarek y Steve Coleman, entre otros

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un año después de haber cumplido medio siglo de existencia, sigue revelándose como una de las más notables organizaciones musicales del país. Toda la ciudad y múltiples espacios vuelven a constituir el gran escenario sobre el que, entre esta tarde y el lunes próximo, 25 de julio, tendrá lugar el Heineken Jazzaldia (el festival de Jazz de San Sebastián). Una programación espléndidamente fundamentada respalda la iniciativa, que arranca esta tarde en el teatro Victoria Eugenia con conciertos como los del cuarteto de Eva Kalese o el del pianista Marco Mezquida, para ceder el testigo mañana a la gran celebración que, como es ya costumbre, representa la Jazz Band Ball.

En esta auténtica fiesta de los sentidos sumará esfuerzos una generosa nómina de estrellas y aspirantes.

Entre las primeras, cabe destacar al guitarrista Marc Ribot, al trío del pianista Cyrus Chesnut, los Elephant9 del guitarrista noruego Terje Rypdal, los High Risk de Dave Douglas y, para los más nostálgicos –y alejados del jazz–, aún queda la comparecencia de la cantante Gloria Gaynor, cuyo solo nombre ya invoca el recuerdo de aquella fiebre de baile que, en la década de los años 70, hizo de ella la reina de la música disco.

A partir del jueves 22, la noble Plaza de la Trinidad, acogerá varias de las propuestas de mayor poder de convocatoria en el cartel. La señal de salida la dará el cuarteto del pianista Ellis Marsalis, a quien el festival, este año, ha decidido conceder su premio especial. En la misma velada, en el segundo pase, acude otro miembro insigne de la dinastía Marsalis: el saxofonista Branford Marsalis, en compañía del cantante Kurt Elling. Y, en días sucesivos, pasarán por esta escena el trío del baterista Jack DeJohnette, los Five Elements del altosaxofonista Steve Coleman, el grupo del cantante José James, y tres pianistas de tan diferentes orígenes y destinos como la brasileña Eliane Elias, el sueco Bobo Stenson o la canadiense Diana Krall.

Una constante y ejemplar movilidad de espacios define el resto de la programación, que, en el caso del auditorio del Kursaal, convoca nombres como los del trío compuesto por John Scofield, Brad Mehldau y Marc Giuliana; el nuevo grupo del saxofonista noruego Jan Garbarek, que incorpora al percusionista de Bombay Trilok Gurtu y, finalmente, la presentación de las bandas de dos trompetistas de moda: el orleaniano Christian Scott y el libanés Ibrahim Maalouf. El último está suscitando múltiples atenciones, por cuanto, con él, la cultura árabe presente en el jazz –hasta su llegada centrada exclusivamente en Anouar Brahem, Dhafer Yousef y Rabih Abou Khalil– renueva aliento e inspiración.

Grupos emergentes

Otro hallazgo digno de mencionarse radica en la habilitación de apartados como 12 Points, o en la recuperación de la experiencia Bertsoa & Jazza. 12 Points –al modo en que también lo hace el concurso de grupos de jazz de Guecho– permitirá disfrutar con la actuación de una docena de los mejores grupos emergentes que hacen jazz en Europa, mientras que Bertxoa & Jazza pone en escena una síntesis del trabajo de los bertxolaris y del de un grupo de músicos de jazz, conscientes de que una y otra disciplinas encuentran sentido en el denominador común de la improvisación.

La programación se completa con otro apartado dedicado al jazz hecho en el País Vasco. El Museo San Telmo ha convocado conciertos como los del Workshop de Lyon, una auténtica torre de alta tensión para la vanguardia en el jazz en Europa; el trío que conforman el contrabajista Javier Colina, el guitarrista Josemi Carmona y el percusionista Bandolero, y, finalmente, el tenor estadounidense Jerry Bergonzi en cuyo cuarteto forma el valenciano Perico Sambeat.

Un espléndido programa, cuya oferta al completo puede consultarse en múltiples páginas web, si bien la más detallada la encontrará el aficionado en la dirección oficial del festival: heinekenjazzaldia.com

Ver los comentarios