«Nadie me ha presionado para quitar el nombre de Plácido Domingo al Centro de Perfeccionamiento de Les Arts»

Un año después de su nombramiento, el director artístico del coliseo valenciano, Jesús Iglesias Noriega, expone las líneas maestras de la institución

Jesús Iglesias Noriega Ep
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace exactamente un año, Jesús Iglesias Noriega asumía la dirección artística del Palau de Les Arts de Valencia, un coliseo sacudido por la polémica y la controversia, y que estaba huérfano de dirección desde la salida de David Livermore. A su llegada, Iglesias se encontró con que tenía que poner en pie la temporada 2019/2020, de la que no había puesto ningún ladrillo. Una vez completada, y a unos días del estreno de «la gran apuesta» de este curso, « Elektra », de Richard Strauss, Iglesias ha desvelado sus intenciones para esta institución.

Confiesa Iglesias que tiene una obsesión: abrir el teatro , especialmente al público joven -«la media de edad de nuestros espectadores no baja de los sesenta años»-; fruto de este deseo es la apuesta por otros géneros como la zarzuela, el lied, la danza, el flamenco, el jazz y otras músicas. «Les Arts es un teatro musical».

Se siente Iglesias completamente respaldado por el gobierno de la Generalitat valenciana, «Se ha tomado totalmente en serio el proyecto; cambió los estatutos de Les Arts, dio entrada a la sociedad civil... En ese sentido no puedo tener queja, he trabajado con independencia . El problema no son los políticos, sino la Administración, que tiene sus propias exigencias. Se pierde mucho tiempo con los procedimientos».

Independencia

Esa independencia con la que trabaja Iglesias se extiende, asegura, a otras cuestiones espinosas relacionadas con dos nombres propios: Helga Schmidt , fallecida intendente de Les Arts y que fue acusada de prevaricación, malversación y falsedad en su gestión; y Plácido Domingo , cuyo nombre lleva el Centro de Perfeccionamiento, y que tiene una estrecha relación con la institución. « No he tenido presión alguna para quitar su nombre en el Centro, como tampoco la tuve el día en que murió Helga para que no le dedicara la función de ese día, como hice».

Con la puesta en escena de « Elektra », de Richard Strauss -en una producción de la Ópera de París dirigida por Robert Carsen -, Iglesias recupera el repertorio centroeuropeo, apenas transitado en Les Arts. Con el presupuesto artístico (cinco millones de euros para producciones de un total de 23 millones) y los recursos de personal, Iglesias dice que el teatro puede hacer seis óperas y una zarzuela por temporada en la sala principal, y otros dos títulos en la Martín i Soler. En la 2019/2020 Les Arts ha presentado « Le nozze di Figaro » y « La finta giardiniera », de Mozart -la segunda en versión semiescenificada-; « Les mamelles de Tirésias », de Poulenc; la zarzuela « La tabernera del puerto », de Sorozábal; y « Nabucco », de Verdi.

Tras «Elektra», el coliseo valenciano completará su temporada operística con « Il viaggio a Reims », de Rossini; « Ariodante », de Händel; « Il tutore burlato », de Martín i Soler; y « Faust », de Gounod.

La programación de aquí al final de temporada se completa con espectáculos de danza (Ananda Dansa, Compañía Nacional de Danza y María Pagés), recitales (Simon Keenlyside, Ainhoa Arteta y Joyce DiDonato), conciertos sinfónico-vocales (con las batutas de Michele Mariotti, Gustavo Gimeno, Juanjo Mena, Ivor Bolton y Daniele Gatti), flamenco (Rocío Márquez, Duquende y Manuel Lombo) y otras músicas (Chick Corea y Mariza). A ello se suman las programaciones de bandas, populares y educativas.

Objetivos

Entre sus objetivos figura atraer a los grandes directores de escena , crear nuevas producciones y ampliar el repertorio operístico, demasiado anclado en los autores italianos y franceses del XVIII y XIX. «Somos un teatro público y tenemos la responsabilidad de hacer ópera contemporánea; el año que viene estrenaremos una ópera del siglo XXI, algo que no se había hecho, y para 2023 haremos un encargo». No tiene prisa, sin embargo, en encontrar un director musical , y confía que la entrada en el Patronato del Ministerio de Cultura , que se ha retrasado debido a la inestabilidad del Gobierno, se haga realidad pronto -y con ello se aumente su aportación, que ahora es de medio millón de euros, por 18 millones de la Generalitat valenciana-.

Cree Iglesias que Les Arts se sostiene fundamentalmente en el edificio, « arquitectónicamente emblemático »; en la c alidad de su orquesta y su coro ; y en el Centro de Perfeccionamiento , que no tiene igual en otro teatro de ópera español. Asegura que no se corresponde la cantidad de público con el tamaño de Valencia, y asegura que es fundamental su implicación con la ciudad. «Lo es en cualquier teatro de ópera, pero en el caso de Les Arts más aún. De alguna manera, es un ovni que se plantó allí ; la actividad operística era muy irregular, y Les Arts nació a lo grande. Está algo a desmano para la gente, y la zona de alguna manera quedó asociada a todos los problemas políticos que hubo».

«Hay que quitar los prejuicios a la gente, y la conexión con el público local es fundamental -asegura el director artístico de Les Arts-. Debemos tener vocación internacional, pero partiendo de lo local; es básico que te dirijas a la gente de la ciudad... Y de la Comunidad. Es un teatro que paga la Generalitat del que solo se beneficia la ciudad, por eso nos queremos abrir a las otras dos provincias , y este año estaremos ya en Castellón. Tenemos que mostrar una cara más amable y conseguir que la gente venga. Por eso abrimos la programación, no a todos les gusta la ópera; lo que buscamos es la excelencia en cada género que presentamos».

El núcleo, concluye Iglesias, está. « Ahora queda seducir a la gente y conseguir que vengan a Les Arts».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación