El cantante nacido en Minneapolis, José James
El cantante nacido en Minneapolis, José James - ABC

José James: «La tensión racial me tiene aterrorizado»

El cantante de Minnesotta presenta su gira española y nos habla de su enorme admiración por la Dama del Blues, Billie Holiday

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dicen que este artista vino al mundo para fundir el jazz y el hip-hop, una tarea que suena demasiado aventurada, pero que en sus manos es pan comido. «La prensa necesita adjudicar éste o aquél rol a los nuevos artistas, no les culpo por ello», dice este simpático treintañero aclamado en medio mundo.

Su éxito no se ha construido solo a base de golpes de modernidad, sino que se asienta sobre un profundísimo respeto a las raíces de la música negra, y por ende, del pop. Por eso ha disfrutado tanto grabando un disco como «Yesterday I Had the Blues: The Music of Billie Holiday», un sentido homenaje a la Dama del Blues, que viene a presentarnos en una extensa gira española.

-Tiene escuchadísimo el repertorio de Billie Holiday, pero ¿se sentó a escucharlo de nuevo con su productor Don Was, para hablar sobre los posibles enfoques de las versiones?

-No, porque lo que quería plasmar era esa primera sensación que te crea escuchar a Billie Holiday, no quería enfrascarme en excesivos análisis, ya sabes.

-¿Y con sus músicos, hubo que dar alguna pauta?

-Llevaba mucho tiempo queriendo trabajar con los músicos que participan en este disco, y la experiencia ha sido mucho mejor de lo que esperaba. Más que pautas, hablamos de sensaciones. Uno de ellos me dijo que teníamos que conseguir un sonido Bradley’s. Yo no tenía ni idea de a qué se refería, y entonces me explicó que era un garito de jazz de Nueva York, que no lo conocía demasiada gente y que por eso era tan genial. Al parecer, cada jazzman que pasaba por la ciudad iba allí a tocar hasta el amanecer, cuando la policía aparecía golpeando la puerta (risas). Estuvo hablándome su acústica, sobre los espacios que se creaban entre instrumentos... Es una pena, porque cerraron el Bradley’s en el ‘97, y no he podido llegar a conocerlo.

-¿Cómo descubrió usted a Billie Holiday?

-Primero la escuché siendo muy pequeño, y claro, no alcancé a entender su música. Luego, siendo un adolescente, al escucharla me quedé petrificado. Era la persona que mejor comprendía el dolor, el sufrimiento. Me ayudó a quitarme mis miedos, mis frustraciones, y entonces dije «¡guau!, esta mujer realmente tiene poderes, puede quitarle el sufrimiento a la gente». Ahora, al escucharla, siento una enorme paz interior.

-«Strange Fruit», incluida en su disco, es, además de la primera canción antirracista, una de las más emocionantes. ¿Qué cree que pensaría ella sobre la situación actual en EE.UU.?

-Bueno... Seguramente pensaría que el Movimiento por los Derechos Civiles hizo algunos avances, pero hay algo que va más allá de las leyes, que es mucho más difícil de cambiar. Para serte sincero, estoy bastante aterrorizado con la ola de violencia racial que hay en mi país. Esto tiene que parar.

-¿Algún artista actual le hace pensar en Holiday?

-Pues sí, y es curioso, porque no es una mujer: James Blake.

Ver los comentarios