Feria del Libro de Sevilla

Una reivindicación de la periferia como lugar de creación literaria

Daniel Ruiz e Irene Reyes-Noguerol debatieron este martes en la Feria del Libro sobre el oficio de escribir

Irene Reyes-Noguerol, Francisco Camero y Daniel Ruiz durante el debate en la Feria del Libro Raúl Doblado

Jesús Morillo

Las narrativas de Daniel Ruiz e Irene Reyes-Noguerol tienen, en principio, poco que ver. Para empezar, pertenecen a generaciones diferentes separadas por una veintena de años. El columnista de ABC y autor de ‘El calentamiento global’ es un escritor realista, implacable retratista social y estilista del humor negro. La autora de ‘Homero y otros dioses’ teje sus narraciones a partir de los mitos clásicos, mostrando lo poco que han cambiado los sentimientos humanos, con un estilo que busca lo sensorial del Mediterráneo.

Ambos, sin embargo, tienen en común ser escritores nacidos en Sevilla , que reivindican como territorio periférico de la literatura , desde el que crear sin presiones de los grandes centros editoriales y lejos del absorbente ambiente cultural. Esto les permite una labor en el que su único compromiso , como señaló Daniel Ruiz, es con el tex to. También habría que añadir que estos dos autores cuentan el prestigio literario que da un premio como el Tusquets, en el caso del más veterano, y de haber sido seleccionada, en el de Irene Reyes-Noguerol, por la prestigiosa revista ‘Granta’ entre los veinticinco mejores narradores jóvenes en español.

Esa reivindicación de la periferia, que puede encontrarse también en autores como Sara Mesa y Jesús Carrasco , fue una de las cuestiones en las que coincidieron ambos escritores durante el debate que mantuvieron ayer dentro del ciclo ‘Hecho en Sevilla’ que se está celebrando en la Feria del Libro y que moderó el periodista Francisco Camero , quien resumió también las trayectorias de dos escritores que «han encontrado un amplio eco en España y en el panorama internacional».

El hecho de haber elegido Sevilla como lugar de creación fue uno de los temas que introdujo Camero en la charla. Sobre ello, la joven escritora señaló que en la capital andaluza se siente « más libre a la hora de escribir y para elegir la línea literaria y editorial que quiero seguir en mi trabajo».

Daniel Ruiz añadió en ese sentido que el compromiso del escritor empieza y acaba en el texto, siendo «lo demás accesorio». Además, defendió la periferia no solo como territorio geográfico, sino conceptual. En su opinión, en los centros de Madrid y Barcelona lo que domina es «el contenido» para la industria cultural , que este autor diferencia de la cultura, que para serlo, en su opinión, «debe cuestionar el estado de las cosas. El compromiso con la cultura debe ser muy radical y por ello debe ser periférica, porque genera cambios, mientras que la centralidad tiende a mirarse el ombligo».

Redes sociales

Ambos narradores comentaron también su experiencia hacia las redes sociales , con las que mantienen una relación de «amor-odio» o de «bipolaridad». La autora de ‘Homero y otros dioses’ reconocía que su relación con las redes «es complicada y no me siento cómoda publicando en Instagram contenidos personales. Por contra, es positiva para la promoción».

Por su parte, Daniel Ruiz señaló que antes mantuvo una relación muy intensa con ellas, pero ahora «me estoy quitando». «La literatura es un negocio de tiesos y un punto de encuentro de gente muy loca. En los clubs de lectura se conoce a mucho ‘zumbao’ que después por redes te pasa un manuscrito y no para de preguntarte por él. Al final acabas con un síndrome de relaciones públicas que me termina produciendo inquietud. Le hemos quitado la camisa de fuerza a un mundo loco», explicó con humor.

Frente a las redes, ambos destacaron la labor del periodismo cultural que tiene buen nivel en España y que es «excelente en Sevilla» , dijo el columnista de ABC. «Me interesa el periodismo que se centra en el trabajo de la escritura», concluyó la autora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación