José Antonio Labordeta
José Antonio Labordeta - IGNACIO GIL

Labordeta guardaba cinco cuentos inéditos en el cajón

Su familia rescata del olvido «Paisajes queridos», obra que será publicada con el título que dejó plasmado en el manuscrito

Zaragoza Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La edición de cinco cuentos inéditos escritos por José Antonio Labordeta entre 1961 y 1962 es una de las «sorpresas» que el cantautor, fallecido en 2010, guardaba en los cajones pendientes de ver la luz y que la familia va rescatando del olvido poco a poco.

Dibujos, letras de canciones y manuscritos de su puño y letra son algunos de los trabajos que el artista iba guardando cuando emprendía nuevos proyectos y su mujer, Juana de Grandes, se encargaba de ordenar, como ella misma ha explicado en una rueda de prensa. De Grandes ha reconocido que José Antonio Labordeta era muy prolífico y «por eso hay cosas que no se habían publicado», como estos cuentos, con la prosa que le caracterizaba, y que se quieren editar la semana anterior a la celebración del Día de Aragón y del Libro, el 23 abril.

«Paisajes queridos» es el título que el propio Labordeta dejó plasmado en el manuscrito, junto con dibujos en bolígrafo rojo, el mismo que utilizaba para las correcciones, y que también se incluyen en la publicación. Su hija pequeña, Paula Labordeta, ha explicado que los cuentos son «pinceladas» de épocas, paisajes y vidas «siempre duras», tratadas con ironía, que no tienen una ubicación concreta aunque cada lector puede identificar con algún lugar, y cuyo drama «no tiene que ver con estos momentos».

«Margarita la tonta», «El tajo», «Paisaje querido», «Bienvenido» y «La isla arrancada» es el título de cada uno de estos relatos que editará El Gato Negro. El libro se enmarca dentro de las actividades que la Fundación José Antonio Labordeta tiene previsto desarrollar este año, en el que se conmemora el segundo aniversario de la sede, y que ha desgranado Paula como coordinadora de la programación.

Coincidiendo con el aniversario, el próximo domingo 19 de marzo se va a celebrar una jornada de puertas abiertas en la sede que incluye la proyección del documental «Con la voz a cuestas», dirigido y producido en 2009 por Joaquín Carbonell y José Miguel Iranzo, en el que Labordeta cuenta su trayectoria en su última entrevista.

El 23 de abril, también en la sede, se realizará una lectura pública de la obra del político y cantautor, y en el mes de mayo se quieren poner en marcha unas tertulias literarias que se celebrarán un jueves de cada mes y que comenzarán con un debate de su última producción «Regular, gracias a Dios» (mayo) y «Memorias de un beduino en el Congreso de los Diputados» (junio).

Ver los comentarios