Blanca de Navarra
Blanca de Navarra - ABC

Un libro recupera los documentos originales de Blanca de Navarra

La editorial Sancho el Fuerte divulga la historia del viejo reino y sus protagonistas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sancho el Fuerte Publicaciones ha recopiladp documentos fundamentales sobre la vida de Blanca I de Navarra, la mujer que precipitó una guerra civil entre su marido y su hijo. Tras un largo proceso de digitalización, la obra incluye las transcripciones de documentos claves de la historia del reino: los poderes a jurar como heredera de Blanca, las capitulaciones matrimoniales entre la Infanta de Navarra y el Infante Juan de Aragón y el testamento de la Reina.

«La vida de Blanca I es trascendental, sobre todo en lo referido a las circunstancias de su testamento. Al descubrir estos documentos nos pareció imprescindible recopilarlos», explica Isabel Pérez Rada, portavoz de la editorial. Cuando la hija de Carlos III «el Noble» tuvo que regresar en 1415 desde Sicilia para postularse como sucesora de su padre al frente del reino, juró como heredera y contrajo matrimonio con el Infante Juan de Aragón, el futuro padre de Fernando «el Católico».

Para recuperar los documentos, hubo que desplazarse al Archivo de Simancas y al Archivo Real y General de Navarra, donde un equipo de siete personas encabezado por Javier Jiménez se enfrentó a los problemas de manejar textos que, como las capitulaciones matrimoniales, miden tres metros y no siempre han estado bien conservadas.

El esfuerzo mereció la pena para la editorial en su propósito de alejar del ostracismo unos documentos básicos para entender cómo el matrimonio entre Blanca y Juan derivó mucho tiempo después en una guerra civil entre el aragonés y el único hijo varón del matrimonio, Carlos de Viana. «Como Blanca sabía que Juan era muy ambicioso, y que Carlos era pacífico como ella, intentó que no se confrontaran, pero consiguió lo contrario con su testamento», afirma el historiador Alberto J. Aceldegui.

Fue la letra pequeña del testamento de Blanca lo que condujo al enfrentamiento entre padre e hijo y, con los años, a la anexión de Navarra a Castilla. A la muerte de su madre, en 1441, Carlos de Viana era ya un adulto y se convirtió en heredero universal de los Estados de Navarra y de Nemours, pero en el testamento de la Reina Blanca el título real quedaba supeditado a la bendición y el consentimiento de su padre, por lo que Carlos sólo pudo asumir la lugartenencia del Reino. La decisión de la Reina –que Aceldegui también achaca a «la ingenuidad» y a la sumisión total de la esposa al marido– terminó confrontando a padre y a hijo en una largo conflicto que se prolongó más allá de la muerte de ambos.

Sancho el Fuerte Publicaciones lleva más de 35 años dedicado a la promoción de la historia y cultura de Navarra. El primer libro que inauguró su catálogo fue la «Historia de Navarra», siete volúmenes escritos por catedráticos, doctores y una larga lista de expertos sobre el viejo reino. Y por supuesto, en su colección ha jugado siempre un importante papel el tema carlista, que, anuncian desde la editorial a ABC, será el campo histórico protagonista del ambicioso proyecto en el que trabajan ahora. A través de más de 200 cartas inéditas de Carlos María de Borbón –Carlos VII dentro de la familia carlista–, la editorial pretende retratar la intimidad, los viajes y los pormenores del bando carlista en un libro que podría ver la luz a finales de este mismo año.

Ver los comentarios