poster Vídeo
Jorge Zepeda Patterson posa con el galardón - Afp

Jorge Zepeda: «Hay rincones oscuros que la ficción puede retratar mejor que el periodismo»

El periodista y escritor mexicano gana el Premio Planeta de Novela con «Milena o el fémur más bello del mundo», un relato de corrupción, amor, supervivencia y trata de blancas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras una década releyéndose a sí mismo en clave mediática y televisiva y probando fortuna con el relato histórico y las voces femeninas, el Pemio Planeta ha decidido abrir abrir plano y subirse una vez más a la ola de la novela negra para acabar desembocando en México. Ni rastro, pues, de ese supuesto miembro de la RAE que, según todas las quinielas, se llevaría los 601.000 euros del premio a casa: el Planeta de este año, quizá uno de los más extraños de las últimas décadas por lo que tiene de consagrar a un autor poco conocido en España, lo ha recogido este miércoles en Barcelonade manos de la Ministra de Fomento, Ana Pastor, el escritor y periodista mexicano Jorge Zepeda Patterson (Mazatlán, Sinaloa, 1952), cuyo estilo se ha comparado frecuentemente con el de Stieg Larsson.

«Pertenezco a una estirpe de periodistas que hemos sentido que hay rincones oscuros de la realidad que la ficción puede retratar mejor. Después de dar cuenta cuatro veces de una escena de degollados, echar mano de la narrativa permite traspasar la imagen fría y comprender las pulsiones», ha explicado el autor tras recoger el premio.

A su lado, la periodista Pilar Eyre (Barcelona, 1951) ha resultado finalista con «Mi color favorito es verte», novela que presentó bajo el pseudónimo de Coral Teide y que le ha valido valió los 150.250 euros que corresponden a la obra finalista. La escritora barcelonesa, que también ha optado por una intriga detectivesca aligerada por una historia de amor otoñal, narra en «Mi color favorito es verte» el desengaño amoroso que durante unas vacaciones sufre una novelista de 59 años. Según ha explicado Eyre, la novela está inspirada en un historia real y autobiográfica: su apasionada relación con un corresponsal de guerra que conoció un verano y que fue secuestrado en Siria. El libro, ha añadido la periodista, narra sus intentos "por rescatarlo".

Por su parte, la novela de Zepeda, titulada «Milena o el fémur más bello del mundo», no solo confirma el predominio del thriller entre los manuscritos recibidos por el jurado; también viene a constatar que, en el mundo editorial, si los lectores no vienen a uno hay que arremangarse y salir a buscarlos. Y ante la caída de ventas en España, nada mejor que mirar al otro lado del charco, donde las exportaciones han amortiguado en los últimos años la crisis de la industrial editorial. Así, y pese a que el Planeta ya había viajado en anteriores ediciones a Sudamérica para reconocer a Antonio Skármeta, Alfredo Bryce Echenique o Antonio Larreta, es la primera vez en 63 años de historia que un escritor mexicano se hace con el galardón mejor dotado de las letras españolas.

Especialmente significativo es el caso de Zepeda Patterson, autor de media docena de libros que, sin embargo, se dio a conocer en España en 2013 con «Los corruptores», un thriller crudo e impactante sobre la corrupción política en México, el poder de los cárteles y los códigos de lealtad. "Soy como un futbolista de barrio al que ha fichado el Barça", ha ironizado Zepeda, para quien ganar el Planeta es lo más parecido a "un salto cuántico".

Corrupción en Marbella

En esta ocasión, Zepeda cambia de escenario y sitúa «Milena o el fémur más bello del mundo» a caballo entre Marbella, Croacia, Ucrania y México para explicar cómo grupo de antiguos compañeros de colegio salvan la vida de una prostituta croata víctima de una red dedicada a la trata de personas. "Es una historia de amor cruda y dura", ha explicado el autor sobre la obra premiada.

«Milena da cuenta de historias muy bravas y complicadas. Lo único que ella quiere es que cuando muera los chicos no jueguen a espadazos con su fémur», ha explicado Zepeda sobre la protagonista de una obra que, añadió, podría ser simplemente oscura pero es también un relato de amor y supervivencia. «Ella terminará en Marbella tejiendo una relación con hombres de poder, y comenzará a atesorar secretos», ha añadido. Y es que, según el escritor y periodista, su novela es «una indagación de que está pasando en esa zona en la que Gil y Gil no nos ha dejado del todo».

Una nueva vuelta de tuerca al crimen y la corrupción con la que el autor mexicano, periodista y analista político además de economista, echa mano del thriller para demostrar que «la narrativa complementa y permite ingresar en zonas que incluso el buen periodismo no puede iluminar», como señalaba el autor en una entrevista reciente. En este sentido, «Milena o el fémur más bello del mundo» sería la segunda entrega de la saga que arrancó con «Los corruptores» y que el propio Zepeda ha bautizado como «Los Azules». Eso sí, según el autor, «no es una novela mexicana, ya que la canallesca es universal».

El escritor también ha recordado que durante una temporada fue el jefe de la Reina Doña Letizia en un periódico de Guadalajara. "Era tan eficiente que decidimos que lo mitad de lo que hacía lo tendriamos que publicar con otro nombre, así que teníamos dos reinas publicando", ha bromeado.

Ver los comentarios